Valira: «La música nos ayuda a sentirnos como niños en busca de un sueño»

Es increíble de lo que es capaz la música. Tiene una capacidad muy efectiva de liberar tensiones y de extrapolar sentimientos que estaban escondidos dentro de nosotros. Valira es uno de estos grupos que permiten elevar la conciencia hacia límites insospechados, que ayudan a ir más allá de la imaginación. La banda liderada por Juan Zanza acaba de publicar su segundo trabajo de estudio «Supernova» (2021) de la mano del sello catalán Propaganda Pel Fet!
Con su primer álbum «Ecos de Aventura» (2019), los valencianos comenzaron a girar por todo el Estado español en festivales y salas hasta que el coronavirus truncó, como con todos los grupos, la continuidad de eventos programada. Ahora, tras la marcha de su batería Felipe «Pipe» Torres, están preparados para salir a presentar con acústicos su nuevo disco por los sitios que se pueda, llevando por bandera una renovación musical digna de recalcar.
El frontman del grupo nos atendió para contarnos los entresijos de este nuevo lanzamiento que constata la consolidación de Valira dentro de la escena indie-rock y mestiza de la nacional. Un doble rasero de seguidores que les puede venir muy bien de cara a ampliar horizontes y conseguir nuevas mentes a las que ofrecer su música.
Pregunta: Hace un par de años, en el backstage del Rabolagartija, os hacía una entrevista en la que hablábamos sobre si Valira era un proyecto de futuro o una banda paralela de La Raíz. Hoy, en 2021, tenéis dos grandes discos en el mercado y mucho talento para perdurar por muchos años. ¿Cómo se ha visto reforzado el proyecto durante estos años?
Respuesta: Creemos que Valira ha ido cogiendo fuerza y nombre con el paso del tiempo. Tuvimos un primer año en 2019 muy bonito, con grandes festivales y muchas ciudades, y el disco “Ecos de Aventura” recibió muy buenas críticas y aceptación. Luego vino la pandemia y claro, siempre da miedo el no estar casi sobre los escenarios, pero ha sido algo que nos ha pasado a todxs, y la gente está ahí, incluso escuchando más música desde sus casas en estos momentos tan difíciles. El boca a boca, redes y medios han hecho que Valira siga creciendo, y «Supernova» ha tenido mejor acogida aún si cabe que el primero. Estamos muy agradecidos.
P: Habéis conseguido una posición bastante notable dentro de la industria teniendo dos vertientes de seguidores, al menos visto así desde fuera: los oyentes provenientes de la escena valenciana y la rama más cercana al indie-pop nacional. ¿Es esta una de las claves de la gran acogida que tuvo y sigue teniendo Valira?
R: Sí, es cierto que tenemos cabida en varios estilos y circuitos, desde el rock hasta el pop indie. Es algo que nos nace de forma natural al componer, porque nos flipa el rock (baterías y guitarras cañeras) y también otros estilos como el pop, indie, folk… y a esto ayuda las melodías y tipo de la voz, que nos acerca también a estos estilos. Eso nos abre también bastantes puertas a la hora de tocar en conciertos y festivales de diferentes rollos.
P: Presentáis “Supernova”, la continuación más guitarrera pero igual de efectiva de Valira. ¿Estaba en vuestra mente hacer una continuación más cañera de “Ecos de Aventura” o salió natural?
R: Puede ser. Nos encanta el rock, hemos crecido con él, también con metal, pero nos encanta salir de la zona de confort y fusionar con otros estilos. «Un faro en el vacío» comienza el disco con ese sonido de rock fusionado con sintetizadores que le da el aire más moderno que buscábamos. «Eterna tierra» tiene bastante peso rockero también, mezclado con ritmos hip hop en las estrofas.
P: Es una explosión sonora que te atrapa desde el comienzo de “Un Faro en el Vacío”. ¿Era eso lo que queríais reflejar con el título de “Supernova”?
R: Era justo lo que buscábamos, crear esa metáfora e intentar transmitir lo que para nosotrxs es el disco y lo que nos transmite al escucharlo y tocarlo. Una explosión de color, de luz, que nos despierta muchas emociones. Una supernova acaba con el tiempo creando nuevas estrellas a partir del polvo estelar que deja después de la explosión. Nos parece una metáfora muy bonita.
P: En líneas generales, una de las características que más valoro de Valira es la grandilocuencia de las letras, tan complejas pero a la vez tan fáciles de retener. ¿Es la liberación que necesitabas implementar en un proyecto propio?
R: Es curioso que a veces siento que me extiendo demasiado en algunas letras, que a veces hay mucha carga lírica. Es algo que he intentado cuidar un poco más en este segundo disco. Pero es verdad que, como bien comentas, mucha gente nos transmite que lo que más les hace emocionarse y conectar son las letras, que tienen un “algo” diferente, así que feliz de poder transmitir estas cosas con las canciones.
P: Precisamente en “Rincón Salvaje” hablas de unas palabras que te cuesta expresar fuera de las canciones. ¿Qué significa para ti tener un foco como el musical para poder expresar en las canciones lo que te cuesta decir fuera de ellas?
R: Es la forma de expresión más auténtica y pura que tengo. La música es nuestra forma de vida, y dependiendo de cómo tengas el día, el humor, dejas escapar por la guitarra y voz todo ese sentimiento. Puede salir una canción que te haga saltar u otra que te haga llorar. No podría expresar mejor mis sentimientos, porque se junta la escritura y la música.
P: Lo que podemos ver en esta nueva referencia es que os habéis rodeado de varias colaboraciones como son Manuela Vellés, Veintiuno o Izaro. ¿Cómo se han gestionado estas colaboraciones a priori tan dispares?
R: Nos apetecía contar con influencias y colores diferentes y de ahí que hiciéramos estas colaboraciones con artistas que admiramos y nos encantan. Izaro es una artista que conocía a través de mi pareja, nos encanta lo que hace y su voz. Nuestros managers eran cercanos e Izaro se sumó con todo el cariño a colaborar con el tema. Todavía no nos hemos podido conocer en persona pero estamos deseándolo. ¡Maldita pandemia! Con Veintiuno ya habíamos compartido escenario en el Festival de Castellón. Nuestro guitarra Fer tenía contacto con ellos y le comentó la idea a Diego. Es un amor, nos ayudó en todo, videoclip, escribió una segunda estrofa brutal para «Gravedad» y ya estamos hablando de volver a vernos en algún concierto de Valencia o Madrid. Por último, a Manuela Vellés, que ya conocíamos su faceta como actriz pero no la de cantante tan a fondo, le pareció genial la idea. Viajé a Barcelona y estuvimos tocando juntos “Refugio”, todo esto antes de la pandemia, y luego en Madrid grabamos el tema definitivo. Fue súper bonito y cercano trabajar con ella, seguimos teniendo contacto y nos alegra mucho haber ganado una amiga como ella. Aviator è un gioco online a pagamento con la possibilità di ottenere un profitto aumentando la propria puntata in base alle quote fino a x100. In altre parole, scommettendo solo 1 dollaro, si possono vincere 1.000 dollari quasi istantaneamente. Aviator è una nuova generazione di intrattenimento per il gioco d’azzardo. Vincete un sacco di soldi in pochi secondi! Aviator Spribe si basa su un sistema di provata correttezza, che attualmente è l’unica vera garanzia di correttezza nell’industria del gioco. Ma: se non riuscite a prelevare il denaro prima della partenza dell’aereo, la vostra scommessa scadrà.
P: ¿Por qué decidisteis, a diferencia de este, no contar con ningún artista invitado en vuestro primer disco?
R: Quizá por estar un poco en búsqueda del sonido de la banda, un proyecto nuevo… no sé. Puede que quisiéramos mostrar a Valira 100% sin colaboraciones para no desviarnos mucho del estilo de música que en ese momento queríamos mostrar.
P: Hablábamos antes del aspecto guitarrero del álbum pero no solo se queda ahí. En “Pájaros Ciegos” podemos escuchar un coro artificial y robótico que crea una ambientación propia. ¿Habéis aprovechado vuestro asentamiento en la escena para dar rienda suelta a la innovación?
R: Nos gusta mucho innovar dentro de lo posible y donde nos sentimos cómodos. “Pájaros Ciegos” bebe un montón de bandas como Bon Iver, que mezclan estilos tan dispares como el folk con la electrónica, consiguiendo sonidos súper únicos. En este caso, el vocoder sobre la voz desnuda está claramente pensado para transmitir algo nuevo, y ya poco a poco van entrando el resto de instrumentos que van haciendo que te sientas más “en casa”. Es una de las canciones más especiales para nosotros del disco.
P: Siguiendo destripando este “Supernova”. ¿Cuál es tu “Eterna Tierra”?
R: Mi «Eterna Tierra» es esta en la que nos ha tocado vivir, para suerte o por desgracia. La letra habla de esa parte de mí que está desilusionada con la sociedad en la que vivimos, de cansarme de intentar cambiar cosas y ver que es muy difícil. Aún así, vivimos aquí, nuestro mundo también tiene cosas brutales y preciosas, así que, aunque esté cansado de tanta pelea, “lo haré por ti, por ti mi eterna tierra”.
P: Es totalmente un disco enfocado a la introspección, ¿no? Otra prueba de ello es “Nunca Jamás”.
R: Mucho. He aprendido a desnudar sentimientos que antes me hubiera sido imposible mostrar al público. Quizá por vergüenza, o sentirme vulnerable o expuesto, aprendí a partir de “Vega” que esos sentimientos tan puros y reales son con los que la gente mejor conecta y hace suyos. Me apetecía escribir sobre la infancia, una época preciosa a la que le debo tanto.
P: ¿Da vértigo madurar? A veces es mejor quedarse donde uno es menos vulnerable.
R: Un poco. Es algo que siempre hemos intentado evitar. Madurar como concepto de hacerse mayor, vivir una vida preestablecida, tener responsabilidades… es algo que nos asusta bastante. No queremos entrar en esa rutina y la música nos ayuda a sentirnos como niños, persiguiendo un sueño loco constantemente.
P: Salió hace bastante tiempo el tema que posiblemente sea uno de los mejores hasta la fecha de Valira. La balada “Refugio” fue un auténtico exitazo en tiempos en los que el virus era un rumor externo. ¿Fue ese éxito la excusa perfecta para que entrase en este nuevo álbum o ya a comienzos de 2020 teníais en mente un segundo trabajo?
R: En un principio “Refugio” iba a quedarse como un single aparte y aislado, por verlo como una acción y lanzamiento diferente y entre discos. La canción gustó mucho, y al ir conformando las canciones del nuevo disco, vimos que tenía mucha coherencia dentro de “Supernova”, tanto por estilo como porque pudiese llegar a aún más gente y tener un acceso cómodo a la canción dentro del nuevo trabajo.
P: Una de las peores noticias que puede tener una banda cuando está en proceso de publicación de un álbum es la salida de uno de los componentes, más aún si se trata de alguien como Felipe. Supongo que tuvo que ser un choque muy complicado para el resto. ¿Cómo vivisteis su salida?
R: Siempre es complicado que un miembro del grupo salga de la banda, y por supuesto que afecta al resto de una manera u otra. Felipe se encontraba en un momento vital un poco diferente al resto, con una hija recién nacida y un nuevo negocio entre manos. Valira con un nuevo disco exigía bastante dedicación y para él ahora mismo era difícil. También tuvo un caso cercano de COVID que le marcó bastante y prefirió mantenerse un poco al margen de todo. Afortunadamente, la relación entre nosotros es excelente y su salida fue muy consensuada y natural. Le mandamos un abrazo enorme desde aquí.
P: ¿Ha afectado de alguna manera a la promoción de “Supernova” teniendo en cuenta que las fotos promocionales y toda la parafernalia que envuelve la publicación de un disco ya estaban hechas, así como la preparación de la presentación en directo?
R: Efectivamente tuvimos que hacer una nueva sesión de fotos para la gira y promo de este año, pero por suerte todavía no habíamos empezado a preparar el nuevo directo.
P: Por otra parte, ha entrado Rober Tolsá. ¿Quién es y qué os unía a él para tenerlo como recambio en un espacio tan corto de tiempo?
R: Rober es un gran batería y músico de Ontinyent (Valencia), de donde es también nuestro bajista Carlos. Ya habían tocado juntos y se conocían, y sobre todo Fer, nuestro guitarra, llevaba compartiendo escenario con él muchos años en otros proyectos. La recomendación por parte de ellos fue total, le comentamos la situación y su implicación con Valira fue brutal. Estamos deseando que lo conozcáis, tiene mucha calidad y gusto.
P: Con todo esto ya se han podido anunciar las primeras fechas de presentación de “Supernova”. ¿Cómo se vive la negociación de conciertos en una situación con tanta incertidumbre?
R: Es difícil, todo el mundo está muy cansado con tanto aplazamiento y cancelación. La fatiga COVID nos tiene a todos un poco hartos, la situación de algunas salas de conciertos y ocio nocturno es crítica, tantos meses cerrados. Se hace difícil encontrar recintos y sobre todo anticiparse a las medidas y restricciones que pueda haber en cada comunidad. Nunca sabes si por ejemplo, vas a poder mantener el horario de un concierto, o si la gente de otra ciudad podrá viajar por restricciones.
P: ¿Cómo te has sentido, como músico, tras la gestión de la pandemia que ha habido en España? ¿Te has sentido respaldado?
R: Nos hemos sentido muy respaldados por el público, que nos han escuchado y compartido un montón y dado un cariño brutal, y si no fuera por ellos sería imposible seguir aquí. A nivel de ayudas económicas por cancelaciones y demás, me parece que se ha dado bastante la espalda al sector cultural, con medidas claramente insuficientes y que bueno, seguro que van a hacer que muchos se queden por el camino y tengan que cerrar sus negocios o proyectos.
P: De momento os podremos ver en acústico en varias fechas ya anunciadas. ¿Actualmente no es viable hacer un concierto en formato eléctrico?
R: Desde la oficina de management y también gente cercana nos recomendaban no hacer estos conciertos eléctricos de momento. Con tanta incertidumbre y restricciones, las condiciones de algunas salas de conciertos y eventos son más duras (normal), y aún así no te garantiza que puedas hacer el concierto. Hay lugares en los que si no se puede tocar con el público de pie, hay que cancelar el concierto porque no tienen medios para controlar aforo sentado y demás. Así que, de momento, para no caer de nuevo en aplazamientos y restricciones, nuestra forma de poder garantizar estar con el público, aunque sea en aforos reducidos y con medidas y público sentado, son estos conciertos acústicos que vamos a realizar entre abril y mayo. Ojalá mejore todo pronto y podamos hacer la presentación del nuevo disco en eléctrico después de verano.
Un comentario en «Valira: «La música nos ayuda a sentirnos como niños en busca de un sueño»»