Uri Santafé busca promover el uso del catalán con su rap
El artista ha publicado «11 de septiembre», tema que hace referencia a la Diada de Cataluña
La fuerza y la garra está presente desde la escena más under. El descubrimiento del rapero Uri Santafé con este «11 de septiembre«, tema integrado dentro de su proyecto «IIII Barres» hace que su perfil artístico, basado en cambios de estilo constantes, cobre una dimensión propia con la intención de alzar la voz en su lengua materna.
El propio artista ha señalado que «IIII Barres» es «una serie de videos que irán saliendo con canciones llenas de barras, principalmente en catalán, que busca hacer relucir la escena de rap en catalán y promover el uso de la lengua». Con esta clara intención, y tomando como punto de inicio la fecha de la Diada de Cataluña, Uri Santafé se ha reunido con Lamliki y Acone para soltar un poderoso tema cargado de intencionalidad.
Sin embargo, este tema es un paréntesis en la carrera del catalán, donde el uso de los temas más rapeados estaba pasando a un segundo plano, mientras que sonidos cercanos al urban francés podían marcar el nuevo estilo que lideraba.
Para quien no conozca a este artista, Uri Santafé, junto a su inseparable Lamliki, son dos artistas que, a pesar de venir de estilos y países diferentes, cuando se trata de música, se complementan a la perfección. Cuando uno compone y el otro produce, hablan el mismo idioma.
Uri Santafé escribe con un estilo introspectivo muy íntimo y personal donde se nota que busca tocar la fibra. Hace tiempo que dejó atrás el hip hop más clásico para embarcarse en una clara tendencia experimental y en nuevas sonoridades, cosa que se ve reflejada en el proyecto Beatneeks, banda liderada por Uri Santafé y con la que han ganado varios concursos del territorio catalán como el Engresca’t y el Maresmusic; como también, han quedado finalistas en otros concursos estatales como Alcalá Suena o Emergentes de Zamora.
Lamliki es beatmaker, productor y también reconocido DJ de sitios tan importantes como Pacha, Café del Mar, La Terrrazza de Barcelona, Union Club de Londres o el Minimal Bar de Berlín, entre otros.
La unión de ambos, que combina el sonido de las producciones de Lamliki, principalmente electrónicas, coquetean con las texturas que aporta Uri Santafé. Texturas muy elegantes que se fusionan con el R&B, el afrobeat y el trap, sin perder la esencia melancólica y brillante que tanto caracteriza el urban francés.
Un comentario en «Uri Santafé busca promover el uso del catalán con su rap»