Scorpio, más que una artista de «talent show»
De 0 a 100 en milésimas de segundo. La velocidad con la que una artista salida de la televisión consigue forjar una base de seguidores puede ser muy rápida, pero esta celeridad también esconde un camino lleno de tortuosas trabas. Scorpio fue concursante de Eufòria, uno de los programas más vistos de TV3, la televisión autonómica catalana. Su perfil, más enfocado a registros urbanos, era una novedad para este tipo de talents, llegando a ser la encasillada en un género concreto. Ahora, está de estreno con «Antares«, un álbum donde visita diferentes emociones internas y las traduce en un estilo que muestra su lado urban pero sin esconder, a su vez, su capacidad vocal en canciones como «Sayonara» o «Volarem Alt». Quedamos con ella en una cafetería de Poble Nou (Barcelona) para charlar sobre su irrupción en la escena catalana.
PREGUNTA: ¿Cómo se te ocurrió esta estructura del disco y por qué querías incluir en él una notoria variedad musical?
RESPUESTA: Creo que, en el momento de hacer un disco, no tiene sentido hacer todas las canciones exactamente iguales. Es cierto que la gente me cataloga como urbana y ese tipo de canciones son las que más concuerdan con mi imagen y con mis gustos personales. Sin embargo, al haberme formado vocalmente tantos años, al tener la voz e incluso la formación de teatro musical, encontraba necesario ir más allá. Para sentirme realizada, sentía que también tenía que mostrar la parte más sensible de mí, esa parte que en los artistas urbanos no se muestra tanto. Ahora, poco a poco, también interesa ver la parte vulnerable de los artistas más de calle, es como cuando los rockeros hacen una balada.
P: Teatro musical y música urbana no es algo que suela estar muy asociado.
R: Si te digo la verdad, lo que primero desarrollé fue mi música como cantante y, por ende, mi deriva más urbana. Y una vez desarrollado eso, me fui al teatro musical. Aprendí a adaptarme al teatro musical y a sus tiempos, y eso me ayudó también a crecer como artista. Pero lo primero fue la música.
P: ¿Sientes que tienes el deber de demostrar a tu público de qué eres capaz, asumiendo que eres más que una catalogación como artista urbana?
R: Sí, creo que lo necesitaba transmitir en este disco porque en el concurso en el que estuve también se me catalogaba como tal y no me valoraban igual que a los otros porque yo era la urbana. Desde ahí sentí la necesidad de decir que también, obviamente, sé cantar y puedo ser totalmente versátil. Lo he querido mostrar en este disco, haciendo un trabajo muy rico musicalmente y formándome para poder tocar cualquier estilo.
P: Es interesante también que en programas de televisión se muestre ese lado urbano y quitarle el estigma que sufre en talents de ese estilo.
R: Total. Además que la música urbana ahora mismo es lo que escuchamos todos. Es el nuevo pop. El urbano es lo que todos los jóvenes consumen diariamente. Todos los números uno actuales son temas urbanos.
P: Quizá el problema está en que los jóvenes han dejado de consumir televisión.
R: Es verdad. Aunque Eufòria estaba dirigido a un público más joven, era un programa bastante familiar porque los viernes por la noche no era un buen horario para los adolescentes. El público que ahora tengo son niñas más pequeñas, que a mí me encanta poder ser un referente para ellas, pero ahora me toca intentar que los jóvenes también se sientan atraídos por mi música. Ahora mismo estoy enfocada a que gente de mi edad me escuche.
P: ¿Cómo fue salir del programa y enfrentarte a la industria y a la vida real?
R: Un abismo. Al salir del concurso tienes, de repente, lo que a la gente le cuesta diez años de carrera. Sin embargo, no te preparan para el mundo real y no nos proporcionaron información alguna. Sales de ahí sin saber mucho cómo va la industria y te cuesta entender muchas cosas. Es raro porque puedes tener eso que a la gente le cuesta un montón conseguir, pero tienes que mantenerte a flote sin saber cómo. No es todo un camino de rosas. Ahora tengo la posibilidad de ser conocida como la Scorpio de Eufòria, pero quiero que se me conozca como la Scorpio a secas. Me interesa mantener mi marca y no la marca del programa en sí.
P: La Scorpio de Eufòria solo existe en Cataluña, fuera de ahí, el programa se desconoce. ¿Cómo te enfocas para llegar a ese otro público?
R: Voy poco a poco. Siempre mezclo tres idiomas (catalán, castellano e inglés) y, para mí, los idiomas no son ninguna barrera. Realmente hay gente de España que puede escuchar cantar en catalán y no hay ningún problema. Toca probar y ver si a la gente a nivel nacional también le gusta lo que hago e ir creciendo por el resto de España. Sentar las bases aquí y después volar.
P: ¿Podrías pensar alguna vez en dejar de cantar en catalán si eso te acercase a un mayor número de público?
R: Sí, yo creo que iré fluyendo en ese sentido. Empecé a escribir en inglés, después me fui al castellano y al final he acabado con el catalán. Yo no me cierro a nada. Y no es que deje de hablar catalán, sino simplemente fluir y hacer una canción en castellano cuando toque. Es que hay mucho estigma con esto y a mí me da mucha pereza que corten las alas a los artistas cuando los idiomas no tienen que ser una barrera en ningún sentido.
P: Escuchando lo que tenías antes del programa con canciones como Piece of Sky o Go Away, se puede apreciar una Scorpio diferente. ¿Cómo valoras esa evolución que has tenido como artista?
R: He mejorado mucho. Ahora soy una artista más avanzada, más evolucionada. Al final, esos temas también eran singles sueltos, no formaban parte de un álbum completo como el que tengo ahora. Un disco es más global, abarca muchísimas más cosas. Ahora he tenido la suerte de haber crecido más como artista y ser más madura.
P: Pese a la poca información que os daban, ¿crees que tuviste cierta ventaja tras el programa debido a tu experiencia previa dentro de la música?
R: Yo creo que sí. Por suerte yo había hecho música antes y tenía nociones. Eso me ayudó a gestionar algunas cosas que compañeros míos tuvieron más difícil. Había gente que no había hecho música antes, nada de nada, y tenía que ponerse a componer de repente, a buscar su sonido y a aprender a escribir. Es cierto que el abismo que comentaba antes estaba, pero poco a poco me fui informando y entre compañeros nos ayudábamos. Después de eso, te llegan discográficas, te dicen cosas buenas y confías en ellas a ciegas. Esa es la parte que más desconoces de la industria y a la que te tienes que enfrentar después.
P: ¿Tienes miedo de descubrir en un futuro que este inicio discográfico no era el que necesitabas?
R: No, yo creo que sí es el que necesitaba porque la música de manera independiente es muy difícil. Encima, yo no tenía un gremio de amigos que hiciese música. Yo no tenía contactos, lo que tenía era el teatro musical y mi poca experiencia previa. Creo que este principio me beneficia en muchos aspectos, también creo que la música catalana ahora está subiendo muchísimo y me puede venir bien.
P: ¿Te gusta la pequeña escena catalana urbana que se ha creado?
R: Sí, totalmente, la gente de aquí lo está haciendo muy bien y el público también es muy fiel. Yo no sabía que había esta falta de música urbana en catalán y realmente sí la había. Ahora que hay artistas y referentes del género, la gente está apoyando mucho todo proyecto que se hace aquí.
P: Siendo una persona que ha conseguido todo de manera más rápida, ¿te has sentido arropada por la escena catalana o has notado, en cambio, recelos?
R: Ni una cosa ni la otra, de repente no me están abrazando cuando llego, pero tampoco he notado rechazo. También supongo que ellos están expectantes de ver qué música hacemos los que salimos del concurso y demás. Yo ahora voy a ir cosiendo mis vínculos en la industria porque es eso, yo no tengo colegas dentro de la escena que a lo mejor otros han podido crear. Eso se ve reflejado también en el momento de hacer colaboraciones, pienso que, realmente, la gente colabora con sus amigos o con gente supertop cuando les llega la oportunidad. Dicho esto, he de decir también que la gente con la que me he topado en este tiempo es muy maja. Al final es una escena todavía pequeña, somos cuatro como quien dice, y nos vamos encontrando poco a poco en los festis y demás. Va a ser inevitable crear esos vínculos tarde o temprano.
P: En tus temas se nota que eres una persona que no tiene miedos. Te muestras empoderada y exteriorizas lo bien que te sientes contigo misma. ¿Te apoyas en tu imagen para mostrarte así de decidida?
R: Sí, cien por cien. Siempre he mirado mucho mi imagen, el mensaje que quiero transmitir y la danza siempre está involucrada. ¿Sabes? La danza me hace sentir muy segura de mí misma y siempre ha sido la manera de sentirme cómoda en el escenario. Y me hace sentirme muy empoderada, por eso también para mí es un reto hacer una balada. Me es más fácil enseñar mi seguridad y mi egotrip para mostrarme fuerte frente al resto. En cambio, también es bonito ver de vez en cuando que una artista se rompe, creo que es algo que he ido aprendiendo poco a poco, el descubrirme y el ir tanteando.
P: Y lo que faltará por descubrirte…
R: Sí, yo creo que un artista siempre está en constante cambio. Siempre iré fluyendo y viendo a dónde me lleva la música. No me pongo límites ni me corto en nada, por eso también toco más estilos, porque quiero ver cómo reacciona el público y cómo reacciono yo. Estoy en un momento de explorar y saber qué es lo que más me gusta como artista.
P: Y es este momento de crecer como artista has participado en el musical «Cruz de Navajas» de Mecano. ¿Cómo valoras tu paso por ahí?
R: Pues increíble. He aprendido de profesionales y de gente que lleva muchos años en el teatro musical. Lo malo es que a veces parece que yo esté ahí por la cara cuando hay mucha gente que ha estado trabajando mucho, pero realmente yo también me lo he currado muchísimo para llegar ahí. El musical me dio las tablas y la seguridad de trabajar diariamente. En el teatro musical tienes que estar cinco días a la semana sobre un escenario, a veces incluso haciendo dobletes. Eso te curte y te da esas tablas que a lo mejor necesitábamos al salir del programa.
P: Hay gente que puede no sentirse a gusto con la vorágine mediática existente al salir de un programa de televisión. Tú, en cambio, pareces sentirte cómoda en este terreno.
R: Hay gente a la que no le ha gustado y que no ha querido seguir este camino. Siempre hay esta cosa de que, si eres concursante de algo, te tienes que dedicar 100% a ello, ¿sabes? Y yo porque lo tenía muy claro, pero hubo compañeros míos que se presentaron al concurso porque les gustaba cantar en su habitación, pero ya está. Siempre he sido muy decidida y he tenido muy claras las cosas. Eso me ha ayudado en muchos aspectos y me ha hecho tomármelo todo como me lo tomo a día de hoy. Ahora me toca trabajar mucho para, en un futuro, marcar ya los tiempos de mi carrera. Ahora me toca hacer todas las entrevistas y todos los bolos que me surjan, como el principio de cualquier artista. Me toca estar a tope para poderme relajar un poco más en el futuro.
P: ¿La Scorpio que inició el programa de televisión estaría contenta de la Scorpio que ha salido?
R: Sí, de hecho cuando pienso en quién era antes del concurso… Es que lo hice todo sin pensar. O sea me presenté a un concurso del que no se sabía nada, solo que era para cantantes, y del que no había apenas información. Ahora yo creo que estaría superorgullosa. A lo mejor no me ha llevado la vida por donde yo pensaba que me iba a llevar, aunque nunca pensé detenidamente en ello. Simplemente me presenté, me cogieron y a partir de allí fui haciendo.
P: ¿Qué puede esperar una persona que no te haya visto nunca en directo?
R: Yo creo que se puede esperar a una chica con muchas ganas de comerse el mundo y que, siempre que sube al escenario, intenta que la gente conecte desde el minuto cero. Mi disco permite el hecho de poder pasar por todas las emociones y eso intento mostrarlo en concierto. En definitiva, que el público conecte y que vaya pasando por el máximo número de emociones posibles.
P: ¿Sientes que, de tu disco, hay algunas canciones que hace falta reivindicar más o que no se hayan escuchado tanto?
R: Puede ser. Eso es algo que voy a intentar cambiar en los directos y también con TikTok. Actualmente es una plataforma que te puede dar a conocer muchas canciones. Hoy en día TikTok lo mueve todo. Y sí, poco a poco voy a ir haciendo eso, que haya canciones que se puedan pegar o que la gente preste más atención más allá de los singles.
P: ¿Crees que vas a tener una carrera más enfocada a discos o ha llegado el momento de que sean los sencillos los que delimiten tu futuro más cercano?
R: Yo creo que toca ceder y abrazar el lanzamiento de singles aunque, personalmente, me toca estar un poco en contra de no sacar canciones porque sí. Ahora la industria está bastante así, muy fast food. Y no quiere decir que eso sea menos currado y menos trabajado, sino que hacer un disco cuesta un tiempo que vale oro. Si te dedicas a componer un disco durante un año, en ese año la gente te pedirá temas.
P: Y si no les das esos temas, acudirán a otra artista que sí se lo dé.
R: Sí, nos tenemos que adaptar a este momento de consumo rápido. Renovarse o morir, es un poco eso. Vivimos en la época de la tecnología y la gente necesita temas diariamente. Obviamente eso no lo voy a ofrecer nunca, pero la cosa es ir haciendo cada poco tiempo música.
P: Y mencionabas redes sociales como TikTok, que también ayudan un poco a eso, ¿crees que los artistas jóvenes lo tienen más fácil a la hora de expandir su música por el simple hecho de tener estas redes sociales?
R: Sí, pero también hace que el mercado sea mucho más rápido. Hay cosas a favor y cosas en contra. Nos ayuda a propagar nuestra música de manera más fácil, pero también hace que tenga que competir con 20 personas, cuando antes solo competían los pocos que llegaban a sonar en la radio. Ahora sonar a la radio te ofrece muchas cosas, pero a lo mejor estar pegado en TikTok te ayuda más. De repente una persona se viraliza de la nada y tiene muchísimos más números que yo. Son cosas que no puedes controlar. El artista hoy en día tiene que estar todo el rato en las redes sociales, herramientas que pueden ser tus aliadas y, a la vez, tus enemigas. También te digo, ahora cada uno intenta hacer sus estrategias, mira a BB Tricks. Era algo más que programado. Ahora Yung Beef le dedica un tema, ella saca un EP… Y eso es marketing. Para que luego se critiquen a unos artistas por salir en un programa… Yo me he currado el concurso gala tras gala y luego alguien sube como la espuma por un vídeo.