Review | Tribade – Las Desheredadas
«Las Desheredadas» es el resultado del primer trabajo discográfico de Tribade, donde se encuentran subgéneros como el afrotrap, el dembow o el reggaeton.
Ha llegado el primer trabajo discográfico del trío de rappers de moda. Tribade ya tiene publicado «Las Desheredadas», un disco tan rico en sus letras como en el arte de su diseño. Con un discurso feminista que va más allá de lo cotidiano, Bittah, Masiva Lulla y Sombra Alor se vuelven astrales en su denuncia contra lo leonino e injusto. Porque esta es la esencia primigenia del rap: confeccionar mediante creaciones artísticas traducidas en música una arenga contra lo abusivo. Además, consiguen hacer proclama de su ideología desde la serenidad y respetando las estructuras que tanta personalidad les proporcionan. Desde la calma crean el caos.
«Las Desheredadas» es un álbum enriquecido en estilos, desde el boom bap clásico hasta el mestizaje con afrotrap o producciones arabescas. El propio grupo lo plantea desde la división de los trece cortes en ocho ciclos lunares. Desde composiciones denominadas «luna nueva» donde prima la reflexión y la introspección hasta las hedonistas «lunas llenas» donde se busca el goce y la satisfacción provocados por un exceso de energía como en “Me Baila” o “The L Nail”.
Un proyecto conceptual sin tapujos para hablar sobre auto-confesiones, feminismo, explotación o relaciones fuera del típico ejemplo heterosexual. Es uno de los privilegios de escuchar a Tribade, la oportunidad de disfrutar de temas que no están vacíos por dentro. Porque el patriarcado puede desaparecer de la escena si la insistencia de bandas como ellas se hace cotidiana.
Quiero destacar un comentario que surgió en el vídeo de YouTube del disco, el nombre de usuario Sam Strummer comentó: “Tremenda Jauría, La Furia, Machete en Boca, Tribade, La Otra, Gata Cattana (RIP)… Hubo una movida madrileña y estuvo la oleada del rock radical vasco. Esto aún no tiene nombre, pero es algo enorme”. No puedo estar más de acuerdo. Es una larga lista en la que hay que incluir a Sara Hebe, IRA, Jazzwoman y un largo etcétera de valientes que están cambiando y renovando toda una cultura musical que en algunos ámbitos (y algunos artistas en concreto) huele a rancia.
Son trece pistas nada supersticiosas que incluyen los hits “Gaupasa” y “Mujeres” que las llevaron a lo más alto. También quiero hacer especial mención a dos temas que me han impactado gratamente. El primero al que me gustaría hacer referencia es el angustioso “Vamos Pal Mar”, que hace un retrato espectacular y terrorífico a la par sobre las consecuencias de la guerra y su posterior salida al mar en busca de una vida decente. Pelos de punta por su letra, producción y ambientación. La segunda, la brutal “Afilando las Tijeras” cantando por el final del machismo dentro del hip-hop. Hardcore duro para callar, escuchar y aprender.
En definitiva, “Las Desheredadas” es un disco de lo más completo no apto para todas/os. Su estilo no tiene punto intermedio, te puede encantar o atragantar. Mi caso es el primero, creo que junto al “A Machete Voy Vol. 3” de las Machete en Boca es de los mejores trabajos que se han confeccionado en consonancia con el mensaje que promulgan. Mejora aún más con las escuchas. Dales una oportunidad y descubre la revelación del género urbano nacional.
2 comentarios en «Review | Tribade – Las Desheredadas»