Rauw Alejandro, acusado de un plagio «de otro planeta» a Space Surimi

Rauw Alejandro, acusado de un plagio «de otro planeta» a Space Surimi

Que el mainstream bebe del underground es algo conocido por todo el mundo, nadie podría negarlo. Los artistas encumbrados a la cima parecen estar a planetas de distancia y no es la primera vez en esta década que un mastodonte se “inspira” más de lo debido y de lo que llega a admitir de artistas del under. En esta ocasión, gracias al Altavoz Urbano, contamos la última polémica de Rauw Alejandro sobre uno de los temas de su nuevo álbum que parece haber calcado el sonido de Space Surimi.

A finales de agosto, el puertorriqueño anunció que “estaba en Saturno” terminando de maquetar su nuevo álbum. No obstante, fue este último viernes cuando sonaron los ruidos más incómodos después de liberarse el proyecto completo y quedar atónitos muchos de los oyentes del panorama hispanohablante al percatarse del descarado plagio que se hace a un tema de Space Surimi. El single homónimo del disco, “SATURNO”, no sólo emula los sonidos electro del ya lanzado en 2020 “Follow The Linier” por la unión entre Eddie Coopermen y Carlboro Light, sino que además el reggaetonero incluso calca el visualizer. No se trata de un sampleo, un recurso muy utilizado en la industria musical, sino de un copy paste de la idea original de los jerezanos.

Además, en el minuto 0:30 de “Follow The Linier” podemos escuchar un ad-lib con el sonido de un delfín, un estandarte visual de Space Surimi activo desde 2017, cuando lanzaron el LP ‘Dolphin Blaster’. En el caso de Rauw Alejandro, en el minuto 1:28 de “SATURNO” también podemos apreciar un sonido parecido. Puede no tratarse de un delfín pero sí es cierto que no tiene ningún contexto dentro del álbum del puertorriqueño.

Los jerezanos comentaron estas sospechosas “similitudes” en un directo en Twitch y, al colgar en Twitter de manera desenfadada un extracto, las redes no tardaron en hacerse eco de ello, obteniendo el apoyo de periodistas especializados y de colegas del gremio. En pocas horas obtuvieron miles de retuits, más de 300 mil reproducciones en el vídeo explicativo y llegando a ser compartido por figuras del mundo del entretenimiento como Sr. Cheeto o Spok Sponha.

No tuvieron que pasar más de 4 horas para que el artista latino se pronunciase acerca del origen inspiracional y compositivo de la canción. Sin embargo, fue precisamente esto mismo lo que despertó aún más las sospechas. Cada tuit publicado por Rauw parece más forzado y menos creíble acudiendo a la explicación de los orígenes de los géneros musicales como si de Wikipedia se tratase. Todo ello esquivando cualquier mención a los jerezanos y evitando hablar acerca de otros temas del tracklist.

Este tipo de situaciones son mucho más frecuentes de lo que la gente piensa y, por desgracia, tienen un periodo de caducidad muy temprano. Se consigue cierta cobertura y difusión por las redes un par de días pero después cae en el olvido. De esta forma, los cantantes en la élite se pueden aprovechar directamente de códigos, estéticas e ideas de los artistas nobles sin miedo a que el hecho pueda jugar en su contra debido a todo el equipo que pueden tener detrás.

Redaccion

Artículo realizado por varios/as componentes del equipo de Urban Life

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *