Nativa: «Nunca tuvimos miedo a la hora de mezclar diferentes estilos»
Han publicado su disco homónimo con la discográfica Propaganda Pel Fet
Dijeron que los volveríamos a ver, pero esta vez no están bajo la tierra. Se corta ‘de raíz’ una banda que llenaba estadios y llega otra que aspira a ello, Nativa . Publicado su primer trabajo discográfico el pasado año, tuvimos el placer de sentarnos con dos de sus cabezas pensantes – Sen-K y Adri Faus – sobre todo lo relacionado con este nuevo proyecto.
¿Os molesta que se valore a vuestra banda, como primera premisa, por el paso que tuvisteis por La Raíz?
Es algo que no podemos controlar, es nuestro pasado y es de donde venimos. Si por algo se caracteriza Nativa es por sumar nuevos ritmos y nueva música.
Si algo se puede apreciar en esta transformación es, como bien has comentado, que os abrís a nuevos horizontes. ¿Este proyecto os ha ayudado a desahogaros de cosas que igual teníais restringidas con vuestra anterior banda?
Restringido no creo que hubiese nada en absoluto pero sí que es verdad que, a nivel creativo, somos muy libres porque no tenemos ningún tipo de presión y gusta mucho porque una de las cosas que más ilusión nos hace de todo esto es poder jugar con la música y con las palabras. Es algo que siempre nos ha caracterizado y en este proyecto ha sido muy divertido.
¿Cómo os sentís en estas bases de electrónica tan potentes?
Da mucho respeto porque siempre ha sido una asignatura pendiente. Es gratificante saber que hay mil opciones más con los instrumentos y probando ha salido lo que ha salido.
¿Os habéis fijado en algún referente a la hora de crear los temas? Por ejemplo, “Domador” tiene una base muy Zoo
Eso nos han comentado varias veces. Evidentemente, no puedes decir que creas música de la nada, todos tenemos una influencia y lo que escuchamos lo tendemos a reproducir. Nos gusta mucho el rock, el pop, la electrónica, el rap, el reggae… Nunca hemos tenido miedo a la hora de mezclar diferentes estilos y eso al final le da una vidilla y un color a las creaciones que juntando los estilos e influencias de cada uno es lo que da el juego a las canciones.
¿Teníais miedo de acabar sonando a La Raíz?
Era difícil porque no estamos todos, pero miedo como tal no hemos tenido. A nivel compositivo, algo recordará porque son los timbres de las voces y cierta forma de tocar y componer que teníamos pero miedo, no.
¿Como habéis vivido las presentaciones que hasta ahora habéis tenido?
Las presentaciones de Valencia, Barcelona y Madrid fueron muy bonitas para el grupo, un empujón que nos sirvió para ver la magnitud del proyecto que hemos creado y es realmente lo que nos hizo seguir con ganas de empezar la gira y recorrer el máximo de ciudades posibles.
¿Es raro subirse a un escenario donde no cabe toda la gente que cabía antes?
Tú cuando te subes a un escenario, quieres disfrutar tocando las canciones. La gente que hay abajo tiene que disfrutar también pero creo que el primero que tiene que disfrutar es el grupo y nosotros lo hacemos haya diez personas o 10.000.
Cuando un grupo deja los escenarios suele tener un descanso, pero en pequeño tiempo ya ha surgido Nativa, Valira, Ciudad Jara, Fukushima…¿No estáis cansados?
Físicamente sí que hemos estado cansados, pero como el tiempo de composición ha sido tiempo en el que has volcado tu mente y todas tus ganas en un proyecto nuevo, realmente dormir y comer en casa ya reposa. Al principio decíamos que una temporada sin subirse a los escenarios vendría bien, pero a los tres meses ya haciendo los temas decíamos que esto molaría en directo y así hemos llegado (risas).
¿En qué momento supisteis que teníais que formar Nativa y que seríais vosotros los que lo formarían?
Cuando hacíamos los temas. Cuando salieron un par de canciones nos emocionaba mucho lo que estaba surgiendo y de ahí se suman las horas invertidas en el proyecto y las ganas de tocar.
¿Creéis que vuestra fracción y el surgimiento de nuevos grupos ha revitalizado la música? Dicho de otra forma, ¿está estancada la música?
Creo que la sociedad, a nivel crítico en el tema musical y en el tema del arte, sí está un poco más estancada. Es una reflexión que requiere bastante tiempo para definirla pero creo que la gente debería abrirse más, no solamente lo que se escucha en la radio es lo bueno. Lo que más brilla no es lo mejor. Muchas veces en la sombra hay grupos que a nivel musical e interpretativo son mejores que nosotros, que La Raíz y que muchos de los grupos que están ahí arriba y la gente debería valorar más tener un pensamiento crítico para saber buscar en el fondo, que siempre se encuentran cosas de mucha calidad.
¿Echáis en falta sonidos como el vuestro en la radio?
En la radio que suene lo que quiera. Más bien echo en falta que la gente valore y piense lo que quiera escuchar, no que nadie les diga lo que tienen que escuchar.
Esta pregunta también se la hice a Valira en su día. ¿Hay competencia entre todos los grupos que han surgido ahora?
Competencia ninguna, todo lo contrario. Estamos deseando cruzarnos con ellos en los festivales. Es una sensación extraña pero también bonita que, tras tanto tiempo haciéndolo juntos, ahora cada uno esté con su proyecto.
¿Como Nativa teníais algún objetivo cuando lo creasteis?
Los objetivos van saliendo conforme vas tirando hacia delante el proyecto pero, como valor principal, aprender de todo, de los errores, de los aciertos y poder valorarlos para mejorar como banda. Asimismo, también decimos que debemos disfrutar y sentirnos a gusto con lo que hacemos y luego, cuando el proyecto empieza a coger forma, llegar al máximo número de sitios posibles.
Últimamente por la zona del mestizaje hay muchos grupos reivindicativos, ¿no creéis que hay demasiados grupos reivindicativos para lo que pasa luego detrás de los escenarios?
Nosotros consideramos que siempre que reivindiques algo que te sale de dentro, algo con que no estás de acuerdo, algo que quieres hacer visible, todo será bienvenido.
Teniendo en cuenta el caso de Los Chikos del Maíz en Salamanca, ¿cuán vulnerable es la música para que los ayuntamientos puedan cancelar los conciertos?
El tema es que le demos la potestad al pueblo y no al ayuntamiento porque, si cancelan un concierto, es que algo quieren ocultar y algo no les interesa y eso es bastante malo para una sociedad.
Asimismo, también ha resurgido la extrema derecha. ¿Sois de los que le tienen miedo?
Si les tienes miedo, los haces grandes. Deberíamos saber analizar por qué dicen ese tipo de cosas e intentar saber cuál es el origen. Nosotros pensamos que el origen de estos pensamientos es una mala educación. Deberíamos, a través de las letras o el arte, expresar que tal vez haya que atender a ese gérmen que en cierto núcleo de gente occidental y ciertos medios están potenciando, a veces sin ningún tipo de criterio, normalizando cosas como el maltrato animal, maltrato hacia las mujeres… Eso hay que intentar eliminarlo de raíz y eso se consigue con educación.
Aun así, estamos por primera vez con un gobierno de coalición en la historia. ¿Hay optimismo?
Yo espero que hagan bien su trabajo y con ello ya veremos si nace el optimismo. El optimismo viene con el resultado, todavía estaremos esperándolo un poquito.
¿Creéis que vuestra música puede ayudar a la sociedad en la medida de lo posible?
Algo aportará digo yo. No la solución, porque la solución está en cada uno de nosotros y nuestro pensamiento crítico, pero si puede aportar algo, bienvenido sea. Al menos en contra no irá.
5 comentarios en «Nativa: «Nunca tuvimos miedo a la hora de mezclar diferentes estilos»»
Los comentarios están cerrados.