Mnak: «Este libro refleja una parte de mí que se desconoce»

Mnak: «Este libro refleja una parte de mí que se desconoce»

Literatura. El freestyler Mnak presenta «Mi Nube Negra», un libro que sirve como recopilación de sus fantasmas internos. La faceta más literata de Ignacio Romero Montero (Socuéllamos, 1997) se hace patente de la mano de la Random Comics (Penguin Random House). De esta forma, sus seguidores tienen una oportunidad única de conocer el lado más íntimo del rapero más old school de la escena del freestyle español.

PREGUNTA: Sorprende ver a Mnak como escritor de reflexiones y de poesías y quería que me comentases un poco cómo surgió esta idea.

RESPUESTA: Soy licenciado en literatura y el personaje que hago en el freestyle es un personaje que da mucho más espectáculo, pero lo cierto es que amo la escritura desde siempre. Empecé mucho antes a escribir que a recitar y, para mí, sacar un libro es una oportunidad única de mostrar una parte que no suelo mostrar en los escenarios, que es esta parte más literata y más poética.

P: ¿Notaste inseguridad a la hora de publicarlo? Es complejo publicar un libro y desgranarte internamente para que la gente pueda saber esos rincones oscuros que guardas.

R: Hice el libro pensando totalmente en mí, quería que el libro fuera un viaje introspectivo y en ningún momento tenía en la cabeza la opinión pública. Donde generé más inseguridades fue en torno a tener una buena narrativa, que el relato fuese lo suficientemente bueno y tener suficiente criterio como para saber que lo que estoy escribiendo está bien o mal a nivel de estética, profundidad y de poesía. Pero al final, baso todo en escribir. Toda la música que hago y la que he hecho hasta ahora es también parte de mí, es muy introspectiva, pero no se consume de la misma forma un libro que una canción. Sin embargo, conforme ha ido saliendo, recibiendo los primeros feedbacks de la gente que la ha ido leyendo, se me ha calmado todo y estoy orgulloso de la obra que he hecho.

P: Es un libro en el que te abres en canal y compartes algunos de tus pensamientos más íntimos. ¿De dónde surge la necesidad de escribir sobre esto?

R: El libro se llama «Mi nube negra» porque he convivido mucho tiempo con esas nubes. Soy una persona que le da demasiadas vueltas a las cosas, igual de forma excesiva. Mi cabeza me obliga todo el rato a pensar, yo obligo a mi cabeza, y se convierte en una conversación muy dual al pensarlo todo muchas veces. Hablo mucho del tema del arrepentimiento por las cosas que suelo hacer sin pensar. Entonces, la necesidad surge de querer plasmar con palabras esos procesos mentales que he estado experimentando durante todos estos años, y creo que pueden ser útiles para otras personas, al igual que lo han sido para mí escucharlo de otros poetas y otros artistas.

P: A pesar de que muchas personas puedan pensar de primeras que es un libro de poesía, también exploras otros géneros como la narrativa y el ensayo. ¿Cómo ha sido combinar estos cambios de registro?

R: Soy una persona muy multidisciplinar. Me gusta todo tipo de arte y hago el que sé hacer, y si no lo sé hacer por lo menos lo intento. Y luego mi estilo, tanto en la música como en la escritura, no es algo definido. No es solo hacer rap o solo hacer poesía, en esta obra hay géneros que me han costado más como, por ejemplo, el ensayo. Había muchos más ensayos que al final convertí en narrativa porque escribir un ensayo es uno de los textos más difíciles de llevar a cabo por toda la profundidad que tienen y por la forma de relatarlos. Pero me representa bastante el no estar encasillado en solo un género, mi primera idea del libro era que hubiera un cambio de registro constante para que mostrara otra parte de mí, aunque sea a nivel estructural.

mnak mi nube negra
La portada del primer libro de Mnak

P: Al principio, en la introducción, dices que no eres científico, pero tratas temas como la salud mental, la ansiedad, las inseguridades, los impulsos, la autoestima… ¿Qué crees que puede aportar de cara a los lectores estas vivencias y reflexiones que has plasmado en tu libro?

R: Pueden aportar un toque de vista humano. Quería dar con «Mi Nube Negra» un punto de vista personal en el que poder leerlo sin que haga falta saber de ningún tipo de nombre ni cientificismo. Simplemente hablar desde la sensación y de la emoción que me ha provocado. Yo le pongo ansiedad porque sé que se llama ansiedad, pero podría no haberle puesto título y simplemente hablar de cómo yo me sentía en ese momento o cómo he sentido ese conjunto de emociones y de sensaciones que socialmente se denomina «ansiedad». Subrayo lo de que no soy científico porque son temas que se tratan mucho por la ciencia: el déficit de atención, la autoestima… Pero tienen un valor subjetivo que no se puede describir ni con teorías ni con ecuaciones. Creo que al lector le acerca mucho más la sencillez que la complejidad a la hora de explicar una sensación o una emoción.

P: También supongo que tiene que haber sido un alivio poder plasmar eso sin miedos, sin temores y siendo directo en causa con cómo lo vives tú y cómo lo puede adoptar también el lector final.

R: Utilizo mucho la escritura como terapia, como vía de escape. Prácticamente todos los días escribo algo, ya sea una frase, una sensación, una emoción. Todo el rato me lo paso escribiendo y la verdad es que para el libro cogí esa nube negra que me acompañaba y la convertí en mi amiga. Fue la musa principal. Hablo de la tristeza creativa porque esa tristeza me sirvió de método de aprendizaje y de apoyo para convertirlo en un texto y ese texto hizo que en vez de ser mi enemiga, esa nube pasara a ser mi aliada. Me ha servido mucho, ha sido un libro tanto lúdico como educativo para mí.

P: ¿Entenderías que a un fan del freestyle que te sigue por tus batallas le costase adentrarse en este libro?

R: Creo que a cierta parte del público puede que sí, pero al final es un libro accesible para todo el mundo. Es como cuando ves una peli o una serie de dibujos, cuando eres pequeño la ves y la disfrutas, pero cuando eres mayor tienes otro nivel cultural y captas cosas que no captaste en tu niñez. Creo que es un libro que se puede disfrutar y que puede ayudar. En cuanto a lo del freestyle, es relativo. Antes el público del freestyle era muy limitado, pero ahora se está abriendo a todo tipo de públicos y creo que la escritura, el freestyle, la música y todo el arte que pasa en la palabra está muy ligado. El entendimiento del libro va a depender un poco de la persona que lo lea.

P: También has anunciado que podremos escuchar próximamente tu primer CD. ¿Estas en el momento más lúcido de tu carrera?

R: Estoy en un momento de constantes cambios. La escritura y la publicación de «Mi Nube Negra» me ha servido mucho y me ha hecho replantearme muchas cosas. Yo soy una persona que ama la música, lo que pasa es que he estado muy encasillado en el rap antiguo que se hacía, la pura esencia del rap en la cultura hip hop y el disco que se viene es totalmente distinto. Son nuevos ritmos, nuevas melodías, nuevas canciones… Es una época de cambios y creo que todos los cambios van para bien y van a impactar.

mnak mi nube negra

P: ¿Qué me puedes comentar de las ilustraciones de Sortwo?

R: Es un genio. Yo no estaba muy metido en el mundo de la ilustración hasta que lo conocí. Sus ilustraciones ayudan mucho, ha plasmado perfectamente lo que yo quería hacer. Entre las ideas que yo le di y su propia interpretación sobre los textos, hay ilustraciones que me parecen una obra de arte increíble. He hecho muchas páginas que son solo una frase o dos, y sus ilustraciones le han dado una mayor profundidad. Ahí la ilustración tiene un 70% de carga emocional y de entendimiento de esos textos. Ha sido un placer trabajar con él.

P: Siguiendo con tu analogía meteorológica de la mente, ¿crees que las nubes negras se acaban dispersando o hay que aprender a convivir con alguna que otra tempestad?

R: Se acaban dispersando pero también hay que tener en cuenta que, para mí, la felicidad es muy efímera y momentánea. Creo que el mundo actual está funcionando a una velocidad indomable y todo va muy deprisa. Nada dura nada. Es mucho más fácil estar nublado y estar atormentado por todo lo que exige la sociedad que estar todo el rato feliz. Esas nubes sí que se pueden disipar, pero creo que uno de los motivos principales del libro es aprender a convivir con ellas y saber cuándo pueden estar y cuándo no.

P: Creo que esto es algo muy banal pero, siendo una persona tan importante en el mundo de la cultura del freestyle y teniendo el éxito que tienes, siendo referente de niños (y no tan niños), la felicidad que dices que es efímera, a priori no se debería notar. Es decir, viendo tu situación, cualquiera diría que eres una persona muy feliz.

R: No puedo salir a un escenario llorando. Cuando valoras tanto el arte como es mi caso, hay diferentes vías para canalizar las emociones. El freestyle es también un método de escape pero creo que no es tanta su profundidad como la de un libro. Al final, también depende del momento en el que lo consumas. En un libro estás en silencio, estás con todos los sentidos puestos en él. Sin embargo, en el freestyle estás en un espectáculo con gente. Sigo siendo la misma persona que antes. Sé lo que es no tener prácticamente nada, sé lo que es ir consiguiendo todo desde cero. Para la gente que me toma de referente creo que también es muy educativo por los temas que trato en el libro. Provoca que se acerquen a mí de otra forma. Si lo que le gusta a la gente es mi persona, tiene que complementar todas las piezas del puzle para saber lo que soy. Este libro refleja otras partes de mí que no son tan conocidas.

P: ¿Es el primer libro de varios?

R: Ojalá. Me gustaría. La cosa es el tiempo, porque yo me dedico a una cosa que te exige estar todo el rato de viaje y en diferentes eventos. Llevaba dos meses sin volver a casa, volví ayer. Ha sido todo una locura, estoy viviendo el sueño, pero cuando vuelve un poco la calma, siempre vuelvo a escribir.

Juan Fernández

Codirector en busca de un estilo claro. Del hip-hop al rock y tiro porque me toca.

2 comentarios en «Mnak: «Este libro refleja una parte de mí que se desconoce»»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *