Mi Amargo: «Los conciertos de Barcelona y Madrid son los que más he trabajado en mi vida»

El catalán Mi Amargo presentará su tercer trabajo discográfico «Palomitas en el Suelo» (Halley Records, 2022) en dos ambiciosos conciertos que contarán con el acompañamiento de un gran número de compañeros de profesión. Las actuaciones tendrán lugar el 5 de noviembre en la Sala Sidecar de Barcelona y el 11 del mismo mes en la Sala El Sótano de Madrid. Aprovechando esta efeméride que será recordada durante mucho tiempo, charlamos con el artista de Mataró en una corta pero interesante entrevista.
Pregunta: Habiendo pasado unos meses desde el lanzamiento de “Palomitas en el suelo”, ¿cómo valoras la acogida que ha recibido el disco por parte de tu público?
Respuesta: Pues la verdad que la acogida ha sido bastante buena. Este disco me ha permitido generar muchos adictos nuevos a mi música.
P: Te desmarcaste en su día de los convencionalismos de la música y estás consiguiendo labrarte una carrera que es alabada por gente tanto de dentro como de fuera de la industria. ¿No te da miedo desmarcarte tanto de “lo que vende»?
R: La verdad es que no. Al final, lo que más vende suele ser algo que nadie ha hecho hasta la fecha. Por lo tanto, creo que es el mejor camino para llegar a la bandera y el peor camino para llegar hasta la mitad, mitad/ alta de la montaña.
P: ¿Te sientes identificado con la corriente musical actual?
R: Por lo general la siento demasiado básica en su gran mayoría, y no porque me guste lo complicado sino porque siempre me han gustado los artistas que tienen un sello especial.
P: Todo esto viene por lo que rige hoy en día la industria. ¿Qué significa para ti esta industria?
R: Poner el culo.
P: Hablando con un amigo, le he transmitido que iba a escribir unas preguntas para ti y me ha respondido lo siguiente: “Me flipa Mi Amargo, es un gran personaje”. ¿Crees que la denominación de personaje es buena o acertada para tu imagen?
R: (Risas) Dale un saludo a tu colega. Bueno, no se si yo soy quién para afirmarlo pero sí que me lo dicen bastante. No sé, creo que en mi música me muestro bastante como soy yo en mi día a día. No pretendo ser diferente.
P: ¿Crees que es importante que un artista cuide su imagen pública o cómo lo ven desde fuera?
R: Por supuesto, es muy importante y más a día de hoy. Te voy a poner un ejemplo, llevo aproximadamente 4 meses sin sacar música pero gracias a la imagen, la gente me siente tan activo como si estuviera publicando novedades cada día.

P: Tu música puede generar dos sensaciones en el oyente: o le gusta mucho o la odia. ¿Entiendes esta disparidad generada?
R: Bueno, yo no estoy de acuerdo del todo con eso que me comentas. Creo que, por lo general, le gusta a casi todo el mundo. Pero yo siempre digo que hay música que gusta mucho a unos pocos y música que gusta un poco a muchos.
P: Lo decía más por la variedad que inyectas en tus temas, no apta para mentes puretas. ¿Qué escuchas en tu tiempo libre? ¿Tus gustos son igual de variopintos que tus diferentes estilos musicales?
R: ¡Por supuesto! La verdad que me va por épocas, desde flamenco o rumba como Peret a Soto Asa, The Blaze, Extremoduro, Javier Krahe, The Weeknd… No sé, son estilos de música muy diferentes pero que me gustan desde siempre, ¿por qué me voy a privar de intentar hacer esta música si siento pasión por ella?
P: El apoyo de la escena a tu música se ha visto reflejado tanto en lo transmitido por redes sociales como por la disposición a colaborar en un “Palomitas en el suelo” lleno de compañeros. ¿Serías el mismo sin su apoyo?
R: Sí, sería el mismo con o sin apoyo. A veces me considero un poco intransigente, no acepto sugerencias de otras personas salvo que las vea muy claras o vengan de alguien a quien yo considere que tiene muy buen criterio.
P: También vas a poder contar con su participación en los dos conciertos que tienes pendientes tanto en Madrid como en Barcelona. ¿Qué puede esperar el público de esas dos actuaciones?
R: Waaaaa! La verdad que son los shows que más he trabajado en mi vida. Será una performance en toda regla donde no para de entrar y salir gente, y no solo para hacer música. Empezando por el escenario, estará montado un pequeño cine un poco peculiar, con taquillera, alfombras, barreras de separación, guitarras, tatuadoras tatuando palomitas, reporteros haciendo concursos con jugosos premios y, sobre todo, un pequeño teatrito que no quedará en el olvido, entre otras cosas.
P: Es una buena oda al simbolismo del disco.
P: Por supuesto. Es una performance que entenderá, evidentemente, quien haya escuchado «Palomitas en el Suelo». Todo el álbum es una miniserie con distintos protagonistas, uno por canción, y el concierto no va a dejar indiferente a nadie.
Puedes comprar las entradas aquí.