LNDC | No las llamen niñas, llámenlas señoras

LNDC | No las llamen niñas, llámenlas señoras

Por todos es conocida la reivindicación social constante y permanente como temática troncal de la cultura hip-hop. “Escuece que haya dos pibitas levantando el under” debieron pensar en el municipio madrileño de Algete cuando desde la cuenta de Twitter del Partido Popular (PP) decidieron publicar un comunicado intentando tumbar el concierto de un grupo de música compuesto por dos raperas catalanas. Hablamos de Las Ninyas del Corro, las «nietas de aquellas que emigraron de Andalucía«, el grupo formado por Laura Bonsái y Felinna Vallejo, dos artistas (no tan) emergentes procedentes de Cataluña.

De conocerse en un corro de gente rapeando en la calle allá por el año 2015 a actuar en escenarios de Grecia o Francia, Las Ninyas del Corro aúnan en sus letras todo lo necesario para “triunfar” en el mundo del rap. No quiero referirme al concepto de triunfar desde el enfoque más tradicional (triunfar = números, visitas, repercusión), sino a pasar a formar parte de la playlist de todos aquellos que escuchamos este género con la intención de ir más allá, de erizarnos la piel, de profundizar en ciertos temas y escuchar frases que nos hacen revolvernos el estómago. Frases con las que expresar una sonrisa pícara y pensar “qué cabronas”, sintiéndonos correspondidos con lo que escuchamos.

La cotidianeidad de su contenido, el día a día en el que podemos sentirnos identificados, son algunos de los elementos que forman el cóctel musical que Las Ninyas del Corro han decidido conjuntar en su álbum debut “Onna Bugeisha”, cuyo cúlmen tuvo lugar el pasado 22 de diciembre en la Sala But de Madrid con un concierto en celebración de su primer aniversario. Con tintes del rap noventero estadounidense, reforzado en el boom bap y en una serie de ritmos variopintos pero con tendencia agresiva y, reduciéndolo al término más primigenio de “rap”, este dueto nos regaló un conciertazo que hizo explotar la capital del país.

Una de las cosas más destacables de este concierto fue la gran presencia de público femenino entre los asistentes. Sin olvidar a artistas como Free Sis Mafia (quienes también estuvieron presentes), Ptazeta o Sofia Gabanna entre otras muchas, desde la Gatta Cattana (que en paz descanse) el público femenino no había contado con representación o referentes mujeres con una fuerte presencia en el panorama del rap español actual. Su participación en el ya histórico #RapSinCorte L de Foyone fue uno de los principales detonantes para que aquellos que desconocíamos el potencial de estas dos chicas comenzásemos a seguirles la pista (además, una semana después vería la luz «Onna Bugheisa»).

Laura Bonsái y Felina Vallejo decidieron comerse el escenario de la Sala But con Esse Delgado a los platos sacando a relucir su gran repertorio de temazos. Además, no podían faltar las mencionadas anteriormente Free Sis Mafia (con Booty Camp Click), el valenciano Erick Hervé (Mediterráneo), Franco Carter (Gemma, canción en honor a la nadadora Gemma Mengual) o el integrante del colectivo Ziontifik y uno de los grandes referentes del underground de este país Elio Toffana, cantando por primera vez en directo “Don’t Waste My Time” de su reciente álbum “Shock Wave”. Al final del concierto, otros artistas de la talla de Ergo Pro o la freestyler Sara Socas decidieron subirse al escenario a soltarse fragmentos de temas suyos o a improvisar unas letras en directo.

Además, también hubo tiempo para que el propio público se luciese en mitad de la sala marcándose unos pasos de baile. Una fiesta a la que todo el mundo estuvo más que invitado a participar y que ha servido para reivindicar la presencia de Las Ninyas del Corro en el panorama del rap español actual. No las llamen niñas, llámenlas señoras.

Sergio Ruiz de Gopegui

Amor y rap es todo lo que necesito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *