LISTA | La mujer en la música urbana

Hoy, día 8 de marzo, queremos hacer un artículo donde mostrar que, en la escena urbana, hay un importante papel de la mujer que muchas veces se queda injustamente en un segundo plano. Como crítica a esto, hemos querido poner una lista de las mujeres con las que más tiempo hemos pasado escuchando música y que, desde nuestro humilde punto de vista, necesitan más repercusión dentro de la escena. Es por eso que hemos dejado fuera a divas tan representativas como Nathy Peluso, Cardi B o Iggy Azalea. Tampoco hemos podido incluir a grupos como IRA, Tribade o Tremenda Jauría, puesto que no queríamos que la lista fuese muy extensa, pero las nombramos porque necesitamos hacerlas participes de esto. No somos máquinas, sabemos que hay más artistas con una calidad descomunal, por eso mismo recalcamos que esta lista es por gusto y totalmente subjetiva.
Sara Hebe
La argentina es una de las artistas más infravaloradas del género, al menos en este lado del charco. Comenzó su andadura musical allá por 2007, llegando a crear un disco de una calidad sorprendente tratándose de un primer trabajo. «La Hija del Loco» trajo consigo grandes temas de la talla de «Historika», «Tuve Que Quemar» o mi preferida, «Desesperada». Junto a ese, completan su discografía los LPs «Puentera» y «Colectivo Vacío», donde innova con la inclusión de sonidos latinoamericanos, electrónica o incluso guitarras.
Además, es conocida en nuestro país por haber colaborado con artistas como Xavi Sarrià, Tremenda Jauría o Mafalda, y por formar parte del elenco de rappers que participaron en la viral y polémica «Los Borbones Son Unos Ladrones». Con un directo loco y lleno de adrenalina, consigue un poderío fuera de cualquier expectativa. Recuerdo un concierto, hace unos años, en el que se encaro con un supuesto policía que estaba de público. Solo podía ser obra de alguien de su calibre.
Machete en Boca
Este grupo de raperas formado por La Charly, San y La Prima; y bajo los platos de MDMA, está en su época dorada. Compartiendo cabeza de cartel junto a ZOO en el primer día del Festivern, conciertos por Europa y presentando un álbum rico en letras y ritmos como es el «A Machete Voy Vol. 3», vienen dispuestas a poner patas arriba el panorama nacional.
No les ha afectado la marcha de JazzWoman. Las valencianas no se han dejado achantar por los contratiempos y, por eso, están consiguiendo llegar a lo más alto de una escena donde el papel de la mujer siempre se ha visto reducido a un segundo plano. Y precisamente este artículo pretende dar voz de una revolución feminista que está surgiendo en la industria musical, una revolución a nivel internacional y que tiene nombres y apellidos.
Gabylonia
La siguiente artista se encuentra en Venezuela. No conocía mucho más de esta rapera aparte de «Abuso de Poder», pero su hip-hop sin pelos en la lengua cruza fronteras y es necesario darle voz en esta lista. Desde el doble tempo de «Lavoe» hasta la métrica de «Game Over». Es necesario que en España se empiece a conocer el arte latinoamericano, porque hay y mucho.
También podría nombrar a Rebeca Lane de Guatemala, a las mexicanas Jezzy P e Hispana; o a Nakury desde Costa Rica. He descubierto mucho mundo, mucha música y muchas mujeres capaces de hacer temas con el don de forzar la reflexión a más de uno. Calidad sin fronteras.
Snow Tha Product
Desde Venezuela viajamos hasta California para presentar a Snow Tha Product. Tras haber lanzado su primer álbum “Unorthodox” en 2011, no tardó en colaborar con raperos de gran calibre como Tech N9ne, Trae Tha Truth o Ty Dolla $ign, entre otros.
Desde entonces, la mexicano-americana llegó a lanzar tres discos más pero, aunque actualmente sus canciones más frescas como “Gaslight” o “Dale Gas” superan el millón de visitas, da la sensación de no haber explotado del todo a nivel de reconocimiento. Y es que se trata de una artista que no tiene ningún problema en hacer un doble tempo, un rap agresivo o incluso un r&b más popero dominando los dos idiomas a la perfección, como por ejemplo en “I Don´t Wanna Leave Remix”. Versatilidad musical y adaptación a cualquier instrumental abrumadora.
http://https://youtu.be/AbF3xuv6MG8
Cazzu
Si Duki es el rey, Cazzu es la reina del trap en Argentina. Fue precisamente el remix de «Loca» de Khea lo que ha originado todo el crecimiento rápido para subirse al trono de la música urbana en este país junto a artistas como Duki, Lit Killah o Paulo Londra.
En tan solo un año de su corta carrera musical en el trap, la joven Cazzu ya ha lanzado su primer álbum “Maldades“ que si por algo se caracteriza, aparte del flow y su voz romántica y sensual, es porque intenta abandonar los prejuicios, personificar la bad girl y reivindicar a la mujer. Porque la mujer tiene que ser libre.
http://https://youtu.be/Uz04ONDV4j0
Jazzwoman
Muchos la conocen por su paso por Machete en Boca, otros por participar en el tema «Cançons d’Ofrena» de los valencianos ZOO; pero lo que ha hecho ella por solitario es digno de la élite. «Bagheera» es un disco plagado de auténticos himnos como «Chillin'», «Aspai Que Volques» o «No Te Gusta».
Es una artista que no le hace ascos a ningún ritmo, y prueba de ello es el reggaeton y los sonidos latinos que se pueden captar en más de una de sus composiciones. Actualmente, junto a Periferia Norte, gira por todo el Estado haciendo gala de un estilo propio, rebelde pero con clase, que desprende a cada paso andado.
Iseo
En este espacio tampoco podría faltar ella. La reina del reggae estatal es un claro ejemplo de hacer las cosas con elegancia, trabajando duro junto a Dodosound, para crear auténticas obras de arte de la talla de sus LPs «Cat Platoon» y «Roots in the Air».
Una voz prodigiosa que cautiva a primera escucha, da igual si es cantando en inglés con «Fresh Air» o con la nueva deriva en español que ha encontrado con «Dame». Si no la conoces están tardando en buscarla por las plataformas digitales. Con un directo soberbio, donde la diferencia sonora respecto al estudio se torna minúscula, y con una proyección que permite soñar en grande, es una de las artistas más infravaloradas y exitosas de la música. Solo tiene una definición: talento.
Anier
Cerramos este artículo con uno de los máximos talentos del rap nacional. Con tan solo 20 años a su espalda, Anier ya está en el mejor momento de su carrera. Dominando varias facetas del rap, la joven barcelonesa se proclama como una de las raperas más prometedoras del panorama español.
Bajo la reivindicativa discográfica La Utopía del Norte, temas como «Carnaza», «Hiroshima» o «Caballos Dopaos» son solo el inicio de la Anier que está por ver. Está claro que su nombre sonará muchísimo durante los próximos años.
Además, no podíamos acabar este artículo sin mencionar a la eterna Gata Cattana, que falleció el 2 de marzo de 2017 a los 25 años, y que tenía todas las papeletas para convertirse en el pilar de la revolución feminista dentro del rap. Actualmente se ha abierto un crowdfunding para realizar un biopic sobre la vida y obra de Ana. Puedes aportar tu granito de arena a través de este enlace.