La dificultad de ser SFDK y construir un disco como «Inkebrantable»

La dificultad de ser SFDK y construir un disco como «Inkebrantable»

Es complicado ver un álbum como este desde otra perspectiva que no sea la que te ha forjado toda la trayectoria de SFDK hasta la fecha. Creo que cada disco se tiene que valorar por separado, pues cada trabajo se graba en un momento concreto y refleja una etapa diferente del artista. «Inkebrantable» ha sido el álbum de Zatu y Acción Sánchez que más críticas ha levantado de un público que se pensaba, no sé por qué, que iban a cambiar el mundo con este nuevo disco.

Veníamos de un «Redención» que sirvió como golpe en la mesa para un retorno reclamado. Su estética épica y sus pistas grandilocuentes fascinaron tanto a público viejo como a nuevos oyentes de los sevillanos. Pero eso fue cosa de la situación, de un retorno musical que duró cuatro años (si contamos el tiempo entre discos).

Y ahora han decidido darse el lujo de innovar y probar nuevas experiencias sonoras. ¿Decisión acertada? La respuesta la tienen que dar ellos, que son los que han decidido tomar este rumbo y el público no es nadie para valorar la toma de decisión de unos tíos que saben de sobre cómo va el mundo de la industria musical actual.

Lo que sí podemos hacer nosotros, desde nuestra posición, es valorar según nuestros gustos qué nos parecen estas nuevas canciones; pero de ahí a decir que «no son rap» o que «no son referentes de nada» es estar totalmente ciego.

Son historia viva de esta disciplina en España. Discos como «2001 Odisea en el Lodo», «Siempre Fuertes» o «2005» son grandes obras sonoras, no solo del rap, sino de la música en castellano. Y no hace falta irse tan lejos en el tiempo, «Sin Miedo a Vivir» es una pieza excelente que trajo de vuelta a los mejores SFDK con temas que se han ganado un puesto en su setlist de por vida.

Llegado a este punto, yo también querría aprovechar esta situación para innovar y buscar ampliar mi abanico de registros sonoros. Solo ellos son los capitanes de su barco. Solo ellos tienen la potestad de decidir el rumbo de su carrera. Y hacer un disco como «Inkebrantable» es una decisión totalmente lícita y plausible.

sfdk inkebrantable
La portada de Inkebrantable

Pero siendo el grupo que eres, tienes un montón de ojos pendientes de tu siguiente paso. Que hayas acompañado a tantas personas durante tantos años crea en sus mentes un ideal de posesión algo tóxico. Y esto deriva en las grandes críticas que se han podido leer en redes sociales durante estos días.

Los que dicen que deberían retirarse por construir un disco que, bajo su punto de vista, no está a la altura, no hablan de los espectaculares conciertos que siguen haciendo actualmente. Siguen siendo uno de los mejores grupos que pueden verse en directo y cada euro gastado en una entrada está más que respaldado por una puesta en escena de escándalo.

«Inkebrantable», pues, es la referencia que marca un nuevo inicio para SFDK, que se han cansado de lo fácil y buscan tender puentes entre otros géneros. Han invitado a compañeros de profesión como Lia Kali, Kase.O, Bejo, Natos y Waor, Sara Socas o Juanito Makandé. También reciben de nuevo, y por partida doble, la participación de un Kaze que brilló con «Agua Pasá» en su anterior trabajo.

No es mi disco favorito, no os voy a mentir, pero sí creo que hay canciones muy buenas como «Defectos y Taras», «Pompa» o «Sin-Ceros». Y, por supuesto, también creo que les quedan muchas canciones con las que sorprendernos.

Es increíble porque el público es el primero que reclama a los clásicos del rap una mente más abierta y, cuando llega uno de esos clásicos con intenciones de construir canciones basadas en estímulos diferentes, saltan los mismos a criticarlo. La época del Twitter es muy perjudicial en muchos sentidos, pero los sevillanos son tan maduros mentalmente como para no verse afectados por esto. Larga vida a SFDK.

Juan Fernández

Codirector en busca de un estilo claro. Del hip-hop al rock y tiro porque me toca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *