Kutxi Romero | El oso de Berriozar en la tierra del azahar

Kutxi Romero | El oso de Berriozar en la tierra del azahar

El artista inauguró la nueva temporada de conciertos de Nits Acústiques

No queríamos empezar esta crónica sin dar, una vez más, las gracias a Big Sound Entertainment por su apuesta por la cultura segura en la ciudad de Valencia (no sabemos las veces que lo hemos hecho ni las que lo tendremos que hacer, pero lo que sí es seguro es que no nos cansaremos). Eso sí, al igual que damos las gracias a la promotora/organizadora, no podemos dejar pasar este canal de comunicación para mostrar nuestro total rechazo a que desde las instituciones se cuide tan mínimamente a la cultura (y siendo generosos) con la incertidumbre tanto para artistas como para trabajadores y público sobre si los conciertos programados se podrán realizar. Poneos las pilas porque estáis jugando con el dinero y, por tanto, tristemente, con la comida de mucha gente.

Pero bien, para alegría y suerte de todos los que estuvimos involucrados en este acto cultural, llegó felizmente el 23 de enero y con él, el primer concierto de este año de la mano de Nits Acústiques. Como si de una hoja de trébol de cuatro hojas se tratara, el artista al que íbamos a ver era Kutxi Romero, cantante y líder de los Marea, que trajo su espectáculo en solitario y formato acústico y, sinceramente, fue de lo mejor que he visto en mucho tiempo.

kutxi romero valencia
Kutxi Romero | Foto: Luis Jaime Blanch

Las puertas se abrieron sobre las 11:00 y una vez fuimos acomodados en nuestros asientos, y habiéndome contado las zonas habilitadas para moverme dentro del recinto, a eso de las 12:00 se apagaron las luces y los focos iluminaron el escenario, donde hizo acto de presencia Kutxi Romero. Con sombrero en cabeza y ron en mano, junto a Juanito Lorente (Bocanada) y El Pete (Pasternak) a las guitarras, provocó los aplausos del público que venía con ganas de pasar un buen rato y olvidar los problemas del día a día (sí, queridos políticos, la cultura es algo necesario).

El concierto lo empezó avisando de que venía como Kutxi Romero, y no como Marea, y que aunque incluiría alguna canción de su grupo, cantaría sobre todo sus temas en solitario. Además, se le notaba lo mal que sienta el madrugar y es que las estrellas del rock son más nocturnas que diurnas. Así que dicho esto, se sentó en la silla central protegido a ambos lados por sus guitarristas y empezó el show con esa voz rasgada y rota tan característica del de Berriozar. Se pudo ver a un Kutxi que demostró que dominaba la situación, haciendo partícipe a sus seguidores, atendiendo alguna que otra petición y dando buena muestra de la sintonía que tiene con su público. Y es que, sin pelos en la lengua, Kutxi iba explicando alguna canción y contando anécdotas.

En un momento en el que los seguidores fueron pidiendo canciones, una de las peticiones fue “Jindama”, a lo que el oso del norte respondió que su guitarrista no sabía tocarla, lo cual no sabemos si era cierto o una broma porque no quería cantarla (siendo como es el navarro, cualquier cosa puede ser, lo dejamos a visión del lector). No obstante, sí interpretó “Malnacido”, la canción que más top me parece de las que tiene en solitario, donde entré en una especie de trance mirando los gestos faciales del señor Romero.

kutxi romero valencia
El Pete | Foto: Luis Jaime Blanch

También hubo tiempo para reivindicaciones con algún recado a algún cantante. Y para las risas, con la introducción de la canción de “Corazón Equino”, se basó en explicar una película “poco conocida de esas de Antena 3 de un domingo” llamada “El Padrino” y que sirvió para que el Pete se pusiera una máscara de caballo, lo que derivó en llorar de la risa por parte de los asistentes entre las animaladas (nunca mejor dicho) de los artistas. Y es que Kutxi es sinónimo de arte y provocación con todas las letras.

Y así, con canciones de Marea de por medio como “Romancero Gitano” o “Ciudad de los Gitanos” entre otras, el concierto fue llegando a su fin. Para terminar, hizo varios homenajes a los artistas de la movida madrileña, no sin antes dar su opinión sobre ella sin pelos en la lengua pero con ese deje irónico que tiene el bueno de Kutxi Romero. Aunque siendo justos, quién no ha cantado “El Sitio de mi Recreo” de Antonio Vega o “Aunque Tú no lo Sepas” de Enrique Urquijo, unos clásicos para los que amamos la poesía hecha canción. Y así, el concierto llegó a su final y el oso de Berriozar se marchó a descansar a su cueva para volver a salir a cazar las emociones del público que, no me cabe ninguna duda, logrará.

Redaccion

Artículo realizado por varios/as componentes del equipo de Urban Life

4 comentarios en «Kutxi Romero | El oso de Berriozar en la tierra del azahar»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *