J Higgz y Sin H, consumidos por la oscuridad en su nuevo EP

J Higgz y Sin H, consumidos por la oscuridad en su nuevo EP

Siempre hablamos de los discos en tercera persona. Ponemos en nuestra mano toda la percepción subjetiva de un trabajo discográfico del que no sabemos más que su resultado final. Por ello, he decidido hacer una review diferente, contando con la aportación de los propios artistas con declaraciones más que interesantes sobre el disco. Un disco que tenía en vilo a medio panorama, sabiendo que lo que se venía marcaría un antes y un después en las carreras de ambos artistas.

Jack Higgins nació en Gales pero creció musicalmente en Murcia. Conocido como J Higgz, y conseguida su reputación como Caesar, está inmerso en varios proyectos tanto individuales como colectivos, aprovechando su destreza para hacer a la vez de rapper y de productor. Por su parte, Sin H ostenta una reputación impecable en su Murcia natal. Cuando comenzó, todos lo catalogaban como la cabeza de la nueva generación murciana. Ahora, ese joven talentoso ha crecido y se ha consolidado en el panorama.

Y es imposible hablar de la escena de la ciudad sin mencionar al colectivo Murcia Finest. Formado por joyas de la talla de Álex Orellana, Jaro Cristo, David Escavy, Piezas, Jayder y los dos ya mencionados. Han conseguido volver a poner a toda una ciudad en el mapa. Cuando todo parecía que la magia colectiva daba paso a una época de individualismos dentro de la escena, han acercado miras y estrechado manos para formar un grupo que lleve el nombre de Murcia a lo más alto de la escena nacional.

Y esta hermandad va más allá, haciendo que Sin H y J Higgz se hayan lanzado a crear este «Consumed By Darkness» que rezuma fuerza y frescura, con una variedad estilística que pone el foco en la clara diferenciación de ambos raperos en la ejecución y en la sinergia de sus estilos. Desde «Luto» hasta «Lágrimas» suceden 18 minutos de vértigo intermitente. Una oscuridad que mantiene en vilo al oyente durante seis canciones que tienen aura de hit sin la necesidad de transmitir vibras positivas. Esa oscuridad explícita inunda todo el trabajo discográfico. Desde la producción de bajos graves y retumbantes hasta la forma de rapeo refuerzan la atmosfera y la simbología de un EP diferente.

J Higgz y Sin H en la presentación de su EP | Foto: Sergio Merka

Sin H da sentido a la intencionalidad de este álbum: «Dentro de mi inspiración hay una cueva en la que están todos mis monstruos. A veces, cuando lo necesito, me adentro en esa cueva a sentirme “yo” y a bañarme en mi oscuridad. Este trabajo ha sido entrar a esa caverna con una antorcha en la mano«. Esa cueva como sinónimo de refugio interior, para cualquier persona podría ser un espacio libre y armonioso, una utopía en medio de las tinieblas. En cambio, la cueva de Sin H está ocupada por monstruos que reflejan sus fantasmas internos, sus miedos, sus trazos negros.

Por su parte, J Higgz razona con nosotros la inspiración que le aporta la oscuridad en diferentes situaciones de la vida: «Siempre me han inspirado los sonidos oscuros y los colores siniestros, tanto en la música como en el cine o en la moda. En la vida en general, le solemos dar mas importancia a lo negativo y usarlo tanto como refugio artístico como punto de reflexión e introspección«. Continúa: «Este «Consumed By Darkness» es nuestra forma de enfrentarnos a las sombras que nos rodean para intentar convivir con ellas y entender su importancia en el papel del equilibrio que tanto buscamos«.

Con todo esto, cualquiera podría decir que estos dos raperos disfrutan de la oscuridad pero, ¿es cierta esta afirmación? «De la oscuridad nunca se disfruta, pero es el punto de prisma perfecto para ver la realidad más inspiradora«, se sincera Sin H. «Precisamente eso ha podido ser la clave para que C.B.D. sea el trabajo donde mas cómodo me he sentido escuchando todas las voces«.

Con este EP viajan hacia las profundidades más oscuras de su interior y se sientan en la mesa «con las voces más ignoradas para escuchar sus opiniones«, comenta J Higgz. El galés, además, suma una variable más a la ecuación: «Durante la vida, todo el mundo tiene que enfrentarse a la oscuridad y hay veces que la reprimimos o la ahogamos con pensamientos positivos. Lo peligroso es contenerla encerrada pasando hambre sin comunicarnos con ella, sabiendo que puede llegar el día donde todo estalle y salga descontrolada«.

Seis pistas para volver a ver la luz

La principal debilidad de una persona se hace patente cuando su rostro comienza a mostrar sus primeras lágrimas. Seguramente cada persona tenga diferentes concepciones de lo que es para ellos la oscuridad, desde conflictos internos hasta el vicio a algo que nos hace mal o al mismo amor ciego. Este recorrido lo hace patente un «Consumed By Darkness» que arrancó con una primera muestra algo diferente con «Utsuroi». Este término responde a una palabra japonesa que revela la relación secreta entre luz y sombra. Un concepto casi filosófico que esconde más verdad de lo que se aprecia en primera persona.

«Utsuroi fue el principio de todo, donde nos dimos cuenta del mensaje encriptado. Define la dualidad de la luz detrás de la oscuridad«, nos argumenta Sin H. «La portada de mi hermano Juan Oscar lo retrata a la perfección, la brecha de luz que marca la diferencia del todo y la nada». A esta concreción, J Higgz añade que este tema «es la banda sonora de los altibajos que sufrimos en la vida real«.

Portada de «Consumed By Darkness»

A lo largo de los temas que hemos podido escuchar durante estos años a varios componentes de Murcia Finest, la cultura japonesa está implícita en muchos tracks. Es evidente viendo la trayectoria de Sin H, pero también se puede percibir en otros temas como «Kenshin» o «Kabuki». Nadie mejor que Sin H para ilustrarnos su alianza con esta cultura: «Desde bien pequeño siento admiración por la filosofía y la cultura oriental, es algo que llevo estudiando e incorporando a mi vida casi a diario: la disciplina, el honor, la admiración del entorno y su deterioro…«.

«Bushido», «Harakiri en París», el EP «Shinai»… La discografía del murciano está llena de referencias orientales que evidencian la cercanía que tiene a esa cultura. Por ello, no sorprende en absoluto que el primer adelanto de este disco fuese un reflejo de ello, aportando su toque filosófico a un EP que comenzaba a brillar por sí solo. «Creo que, desde mi punto de vista más meditativo, todo ha girado siempre entorno a esta cultura«, nos comenta sincerándose.

El siguiente tema del EP en publicarse fue el que para muchos es el banger por excelencia de «Consumed By Darkness». Se metieron al estudio para crear un tema sin reglas ni normas. Mente relajada que permitía cualquier locura que se les pasase por la cabeza. J Higgz, fiel a un flow que le corta el ego a cualquier otro rapero que quiera llegar a su nivel. Sin H, siendo tan contundente como siempre, con esa voz que entra en tu subconsciente y te susurra cosas que te cuesta olvidar. Y sobre el papel, una celebridad como Nino Brown para hablar de la adicción. ¿Pero qué tipo de adicción?

«El concepto de “Nino Brown” no es la droga en sí, es el vicio o la mascara con la que intentamos distraernos de la luz. Al fin y al cabo todos traficamos con algo, sentimientos, mentiras, ilusiones…; y, a su vez, todos las consumimos de otros«, explica Sin H. Continúa: «En este caso, nosotros regalamos nuestra oscuridad de la que tanto somos dependientes, es lo que ofrecemos y es lo que consumís los que acabáis escuchando nuestra obra«.

En este momento ya se comenzaba a ver que la base de este disco era mantener una mente en blanco para que comenzase a llenarse de oscuridad. Un método de trabajo que les ha llevado a pasar de la contundencia de temas como «Luto» al desempeño más R&B con sample funky en «Amor Ciego». En la atmósfera que le precede, este tema es un halo de luz que escapa de la negrura y parece dispuesto a dejar una ventana abierta con la intención de buscar la luz al final de la mixtape.

Nos lo explica J Higgz: «Es una canción que muestra mi madurez como artista para poder asumir la culpa y la responsabilidad de mis actos. Podríamos decir que hay algo de luz en eso«. Continúa: «Representa una mesa con dos sillas, una para mi y otra para Caesar. Es una conversación abierta entre la oscuridad y la luz. Es un momento fugaz de un posible equilibrio«. Una dualidad interna del galés que tiene su punto de partida en una época algo tortuosa para las vicisitudes internas de las personas. Según el propio artista, «el beat surgió en la cuarentena, al principio de la pandemia. En ese momento me centre única y exclusivamente en mi música, dejando de lado e ignorando otras cosas que necesitaban ser atendidas«.

Esto refleja la prioridad que estos artistas dan a la música. J Higgz, además, podría haber cedido la producción de las instrumentales a Jayder, pero ha decidido ponerse a los mandos de los beats también. ¿Quién mejor que él para saber lo que busca? En este momento, solo es necesario callarse y escuchar atentamente la explicación del propio artista, que pronuncia una de las declaraciones más interesantes de la entrevista que mantuvimos.

«No hay nadie mejor que yo para reflejar a nivel musical lo que siento por dentro. «Consumed By Darkness» necesitaba un sonido personal y auténtico. Las letras y las instrumentales no van por separado, están cosidas e integradas juntas, creadas en una habitación con solo una vela, una botella de vino y voces susurrando en las sombras. Una tercera persona no podría haber captado eso. La suerte de tener a Jayder a mi lado durante el proceso para poder convertir mis ideas en realidad le ha dado ese ultimo toque de calidad al sonido del EP«.

Psicología de la Gestalt en Murcia Finest

La terapia Gestalt tiene en su fundamento principal varias teorías básicas. Entre ellas, se encuentra el principio axiomático que mantiene que el componente total de una fusión es más que la suma de todas sus partes individuales, entendiendo que, con la suma de sus partes, emergen nuevos elementos que no se percibían individualmente. La belleza musical de Murcia Finest, y de sus derivados colaborativos, encuentra en la Psicología de la Gestalt su bien primario. Juntando dos de sus elementos principales salen joyas como este EP.

«Todo lo que nos diferencia es lo que ha hecho que estemos juntos, yo necesito de su disciplina y de su ejecución minuciosamente perfecta, ser consciente de que el talento no pinta cuadros solo si no se agarra el pincel«, comenta Sin H con halagos hacia su compañero. «Contemplar lo que hacemos desde un punto de vista profesional me ha permitido mejorar como artista y como persona«.

Por su parte, J Higgz tampoco se queda atrás en la admiración que tiene a su compañero de proyecto y a las personas que siempre han estado apoyándole a su alrededor: «La química que hemos logrado viene precisamente por nuestras diferencias. Nuestra forma de trabajar es tan distinta que ayuda a no saturar ciertos estímulos creativos. Gracias a Herminio he podido profundizar más en temas sentimentales que antes no era capaz de expresar. Ciertas personas de mi entorno también han jugado un papel fundamental en mi crecimiento como persona y como artista, y quería usar este momento para agradecerles su apoyo y su amor incondicional. Sabéis quienes sois«.

No hay que remontarse muy atrás en el tiempo, apenas un año, cuando el EP «Energy Never Dies» apareció en escena juntando la calidad dual de J Higgz y Alex Orellana. Tras la génesis explosiva que se creó, era inevitable que volviese a surgir otro entrelazamiento de este calibre. «Después de producir y sacar la mixtape con Alex Orellana, necesitaba entrar en otra atmósfera para crear algo distinto a lo que estaba acostumbrado. La oscuridad y densidad de la música de Sin H me inspiró para abrirme a nivel personal«. Continúa Jack: «Durante el proceso creativo del EP, tuvimos muchas conversaciones sinceras y vivimos varias experiencias juntos de las cuales pudimos profundizar y entender más la lucha interna de cada uno«.

J Higgz y Sin H en la presentación de su EP | Foto: Sergio Merka

Siempre habían estado juntos, sus mentes ya estaban conectadas, solo hay que ver aquel «We Made It» de 2016 para ver que su cercanía ya estaba más que presente hace cinco años. Sin embargo, este EP ha llegado en el momento de mayor madurez de ambos, algo que se puede apreciar en la calidad sonora del trabajo. «Cuando hicimos aquel tema apenas nos conocíamos. Desde entonces hemos vivido mucho juntos y hemos establecido una gran amistad fuera de lo musical, lo cual nos ha permitido crear algo orgánico y sincero«, se sincera el galés.

Por su parte, Sin H añade más condimento a las declaraciones de su compañero: «Antes éramos niños perdidos, ahora solo estamos perdidos y sabemos cómo narrar lo que nos ha llevado hasta aquí. Gracias a Jack he conseguido coger las riendas de mi talento y perfilar mis errores del pasado«. Por tanto, en estas palabras se puede entender ese crecimiento artístico en el que se han visto envueltos ambos raperos, encontrando en este «Consumed By Darkness» su pico más alto, su ópera magna.

«Esta mixtape marca un antes y un después en mi carrera como artista/productor. Muestra mi madurez en ambos ámbitos creativos», explica J Higgz. «El sonido conseguido en este EP es el que he buscado sacar durante estos últimos años y poder compartirlo con gente tan importante de mi circulo como Herminio y Jayder ha hecho que el proceso sea incluso más especial«.

Sin H también comenta lo que ha sido este trabajo para él: «Para mí, tanto a nivel personal como profesional, este álbum ha sido un cambio necesario y esperanzador. Estar acompañado de alguien a quien admiras, trabajar codo con codo con él, que me ayude a adaptarme a ritmos que jamás pensé que haría míos… Ha sido una evolución en todos los aspectos«.

Evolución, es la palabra clave que deberían tener presentes todos los artistas, dejando de lado cualquier tipo de estancamiento que evite florecer el desarrollo musical en sus carreras. Reinventarse, aprender, compartir. Premisas que han hecho que estos rappers acaben sacándole brillo a la oscuridad. Todo se queda en casa. Todo se queda en Murcia Finest. «Al final, —comenta Sin H— son mis amigos y mis hermanos. La música es solo un medio más para relacionarnos. Los quiero mucho como personas y los admiro aún mas como artistas».

Juan Fernández

Codirector en busca de un estilo claro. Del hip-hop al rock y tiro porque me toca.

3 comentarios en «J Higgz y Sin H, consumidos por la oscuridad en su nuevo EP»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *