Hard GZ: «La gente necesita más ideas y menos ideologías»
El artista gallego está de estreno con su nuevo álbum «Siempre»
Pedro Ruibal (Vigo, 1995) es más conocido en la escena urbana como Hard GZ. Desde bien temprano supo adaptar su mensaje en canciones que se hicieron virales como «Postureo» o «Shameless», pero su nivel mediático no hizo más que ascender hasta conseguir publicar su primer álbum completo: «Kaos Nómada» (2018). Más tarde, consiguió reforzar una doble identidad con un sonido renovado llamada Lil GZ y plasmó estos dos conceptos en «Versus» (2018), su segundo trabajo discográfico.
Ahora, con temas como «Dinero», «Cae La Noche» o «Experimento» considerados banda sonora de la industria del hip-hop nacional, ha decidido dar rienda suelta a su creatividad para publicar su tercer larga duración «Siempre» (2020), con colaboraciones tan variopintas como las de Delaossa, Anita Kuruba, Clementino o Anier. Algunas de las composiciones ya pudimos escucharlas con antelación, con una buena acogida por parte del respetable en títulos como «Dime Cuánto», «El Camino» o «Castillo de Arena».
En medio de todo el proceso de promoción del trabajo, pudimos charlar con él sobre este extenso disco compuesto por 16 canciones, una decisión algo difusa para los tiempos que corren en la música con el vídeo-single como bandera: «No sé si es conveniente hacer lo que hemos hecho, pero tenemos tanto material que, o hacemos esto, o saldrían canciones con 3 años de retraso». Así es la mente del compositor, escribiendo con la mira clara y con letras impregnadas de significado: «En mi música hay cabida para todo, pero en mis composiciones, igual que en la vida, habrá un gran espacio para la crítica social».
Precisamente, «Cambios» es uno de los temas más crudos y directos de este disco, donde hay amplitud para lanzar barras hacia muchos estamentos de la sociedad e injusticias como la de la SGAE. Una de las frases de este tema es clave y da que pensar: «En la sombra sigue gobernando un fallecido». ¿También en medio de un gobierno de coalición progresista? «Sí, creo que tanto la sociedad como las instituciones son de una manera, y se tarda muchos años en que esto cambie. Aunque ahora el gobierno se defina como una «coalición progresista», tiene mucho que pelear para que la mecánica más arraigada a este país cambie». Por su parte, con la Sociedad General de Autores es más crítico: «Es una vergüenza lo de la SGAE, viven del trabajo de los demás sin aportar nada, así de claro».
Siguiendo la estela del álbum, podemos ver que las ganas de innovar de Hard GZ siguen intactas: «Yo necesito hacer todo lo que me apetezca sin entrar en gustos o en géneros, aunque el siguiente disco sea de bachata. Al fin y al cabo todo lo nuevo cuesta, pero si se hace bien, acaba por calar». Lo cierto es que la innovación también ha sido colaborativa, llegando a experimentar con el italiano Clementino en «Chin Chin» o intercalando barras con Swit Eme en «Barras en la Cantera». «La colaboración con Clementino surgió porque él cantaba en la sala Razzmatazz de Barcelona y le contactamos vía Instagram. Aceptó, se vino y surgió el hit. En cambio, la novedad de combinar frases como Swit Eme salió de forma natural. En el estudio se propuso la idea y así la escribimos».
Hard GZ es uno de los principales exponentes de esta industria y su opinión sobre la masificación de la cultura hip-hop toma un mayor grado de relevancia: «Antes era todo muy bonito, pero nadie podía vivir de su música. Que haya más gente pendiente de la escena tiene pros y contras, y yo prefiero que me haya tocado esta época que la de Violadores del Verso, por ejemplo. En ese entonces, por muy auténtico que fuese todo, solo unos pocos grupos podían dedicarse a hacer música como forma de trabajo». Aun así, esto ha provocado la entrada y la mezcla de ideologías, algo de lo que también es consciente: «Es algo que no puedes controlar, así que yo lo puedo soportar», dice convencido. «Sinceramente, pienso que cada uno es libre de pensar lo que quiera y escuchar a quien quiera, la gente necesita más ideas y menos ideologías».
Una de las cosas que más puede vivir en primera persona un artista que no se muerda la lengua es sus letras es la presión de ciertos grupos: «Me amenazan a diario, pero nunca he llegado a pasar miedo por estas cosas». Una de las frases más icónicas de este nuevo álbum es «me odia la derecha, me odia más la izquierda», presente en el tema «Entre las Luces». Ahora, en un momento donde la cultura no se está sintiendo apoyada por el gobierno, Pedro es totalmente conciso: «Está claro, y se puede ver perfectamente, que los artistas somos siempre la última mierda gobierne quien gobierne«.
La incertidumbre se agrava en un panorama desolador que no deja ver más allá del presente y, a la pregunta sobre si está la industria preparada para este contratiempo generado por el virus, Hard GZ no expresa ningún optimismo: «Si no está preparada ni para sobrevivir al verano, imagínate». Es una evidencia que los conciertos son la realidad de la que comen muchos músicos, la mayoría. Sin ellos, toca seguir escépticos. ¿Cuándo volveremos a ver a Hard GZ sobre las tarimas de una sala o un festival? Tocará esperar. Mientras tanto, tenemos un buen trabajo discográfico lleno de canciones de las que, el propio autor, se siente especialmente identificado con «Cambios», «Como Messi» y «Pelapavas».
También agradecemos poder charlar en medio de esta pandemia con artistas que siguen fieles a su música y a seguir exponiendo sus pensamientos. El hip-hop tiene mensaje, y aunque Hard haya evitado una pregunta sobre el dueño de Inditex, prefiere exponer sus pensamientos en canciones. Más artistas como Pedro Ruibal son necesarios para abrir mente y crear opinión. La música es un buen canal para fomentar la conciencia crítica.
REDACCIÓN: JUAN FERNÁNDEZ
PREGUNTAS: MARTIN HALABRIN