Hander: “Vamos hacia adelante en cuanto a movimiento, pero hacia atrás en cuanto a sentimiento”

Andrés Gómez Toledo, más conocido como Hander, es un MC procedente de Valencia que pertenece a la élite del freestyle de nuestro país. Presente en tres de las cinco temporadas de FMS, la liga de freestyle más importante de España, el valenciano tiene ante sí un nuevo reto a nivel internacional: la USN, una competición que tendrá lugar en varias ciudades del país y que estará compuesta por varios integrantes de las ligas de improvisación más importantes del mundo. Desde URBAN LIFE hemos tenido el honor de poder charlar con uno de los doce integrantes de la presente temporada de FMS España sobre su debut en USN, su mala racha de victorias y su visión de la actualidad de la disciplina.
Pregunta: Después de tus últimas apariciones en FMS y en la regional de la Red Bull de Madrid, ¿cuáles son tus expectativas de cara a la USN? ¿Crees que puede servir como punto de inflexión para retomar la senda de la victoria?
Respuesta: Yo voy como a todas las competiciones: a dar lo mejor de mí, llevarme los mejores resultados y seguir poniendo mi firma en la mesa. También con muchas ganas e ilusión de debutar en USN. Espero retomar la senda de la victoria porque llevo un año de cero, no he ganado ni una sola batalla, ni siquiera una ronda en Red Bull .
P: Más allá de todo el revuelo que existe actualmente en torno a los jueces de FMS respecto a su manera de valorar las rimas o premiar más unos aspectos que otros, sobre todo por las últimas declaraciones de Chuty y Skone, ¿en qué sientes que “flojeas” a la hora de encarar una batalla bajo este formato? ¿Cuáles consideras que son tus puntos débiles al afrontar esta liga?
R: Va a sonar un poco egoísta, pero yo no creo que flojee en algo en concreto. Quizá si te tuviese que decir algo en lo que sí que me siento menos cómodo es en la sangre, en el 4×4. La gente sabe abrir muchas puertas, yo sé responder bien, pero desangrar a la gente no es mi punto fuerte que digamos. Igual va un poco por ahí.
P: ¿Cómo valoras tu actuación en FMS hasta el momento?
R: Estoy muy contento y muy satisfecho con mi papel en FMS de momento, sobre todo porque disfruto las batallas. Lo único es que no terminamos de ver resultados que se equiparen al nivel que yo creo que estoy dando.
P: ¿Cambiarías algo del sistema actual de puntuación de FMS?
R: Propuse, y de hecho es algo que se está patentando, el hecho de poner una casilla extra, un cuadro de respuestas en la que en la marcar en cada ronda quien crees tú que ha llevado el mando de esa ronda. Por ejemplo, quién crees que ha ganado el easy mode o quién crees que ha dominado la ronda. Sería marcar con una X quién ha ganado cada round. Al final del conteo son seis rondas, por tanto seis puntos. No todo el mundo va a ganar todas las rondas, es prácticamente imposible. Así puedes centrarte en valorar más el contenido de cada patrón, porque luego ya estás marcando en un extra quién ha ganado. Evitaríamos situaciones como la de «como este MC me ha parecido que tiene un punchline mejor que el rival, pues le voy a puntuar un poco más…». Valoras el patrón y luego se verá si te ha gustado más una persona u otra.
P: ¿Crees que cuentas con el suficiente margen para poder optar a la salvación, e incluso a puestos más altos de la tabla?
R: Para la salvación sí pero para puestos más altos en la tabla… La verdad es que no. Siento que me faltan algunos puntos que debería tener. Creo que no voy a poder optar lamentablemente a un puesto en la internacional, por ejemplo, porque no se me va a permitir. Visto lo sucedido con mis batallas contra Elekipo, Zasko o Mnak… Si no he puntuado en esas batallas ya no sé qué tengo que hacer para puntuar. No creo que pueda optar a un puesto alto, pero a la salvación sí y vamos a intentarlo con todo.
P: Retomando el tema de la USN, te encuentras ubicado en el grupo 2 junto con Mecha, Skone y Ethico. ¿Te ves con opciones de avanzar hacia la fecha final?
R: Ahora ha cambiado el formato, lamentablemente se han cancelado dos fechas. Ya no hay grupos, pero en el caso de que hubieran existido, me veía con opciones. Ethico es un rival difícil, pero a priori sería el más asequible ya que me he enfrentado a él y le he ganado. Skone no me ha ganado todavía nunca una batalla directamente, siempre ha habido alguna réplica o incluso alguna ha sido más mía que suya, por lo que podría pasar también. Con Mecha todavía no me había enfrentado y tenía ganas, pero finalmente no va a ser así.
P: ¿Hay algún competidor al que tengas especiales ganas de enfrentarte?
R: Me apetecería bastante enfrentarme a Lobo Estepario, es una persona que tiene un nivel increíble ahora mismo. Es de sangre caliente, de estos que se encaran contigo también y eso me encanta. Creo que podría ser una batalla muy guay.
P: Justo el día después de tu debut en esta competición, disputarás en tu tierra, en Valencia, la primera edición de FMS Duplas de la historia. ¿Tienes ganas de este evento? ¿Crees que deberían existir en la actualidad más competiciones en parejas, o incluso en equipos?
R: Claro que sí. Tengo muchas ganas de FMS Duplas, sobre todo porque es la primera batalla de FMS que se hace por parejas. Nunca he competido con Michu como compañero, siempre he competido con Errecé cuando hemos ido a algún sitio, por lo que tengo curiosidad y bastante hype. Creo que deberían haber más batallas en parejas y equipos, podrían salir cosas muy entretenidas. Hay gente que se complementa muy bien. Ojalá esto dé paso a que así pueda ser.
P: Tu pareja será, como bien dices, otro MC de tu ciudad como Michu. ¿A qué se debe esta elección? ¿Crees que podréis dar un buen papel en este evento?
R: Inicialmente cuando me comentaron el tema de participar como invitado en FMS Duplas, lo primero que nos dijeron es que intentásemos coger a gente que no estuviera tan asentada en el circuito, que intentáramos coger gente que estuviera peleando el ascenso y que tuvieran la oportunidad de verse en formato FMS. Se me vinieron varios nombres a la cabeza, pero al ser en Valencia y teniendo que ser dupla conmigo, al final pensé en alguien que pudiera complementar mi forma de rapeo y que tuviera un estilo similar. Creo que Michu es el adecuado: rapea muy similar a mí, hemos estado entrenando alguna que otra vez y nos fusionamos genial, así que creo que podremos dar muy buen papel.
P: ¿Consideras que existe una brecha entre el freestyle del under y el freestyle más profesionalizado?
R: Yo no creo que exista una brecha amplia, yo creo que hay una brecha invisible que hace de trampolín para que la gente del under tenga ese salto a la profesionalización. Hoy en día, con la repercusión que tienen las batallas, un buen minuto te da paso a que te inviten a cualquier evento. En seguida puedes estar en exhibiciones o en competiciones grandes. No creo que haya tanta amplitud en esa brecha.
P: Siguiendo con esto, ¿crees que el llegar a una batalla de élite, por ejemplo en FMS, con una serie de ideas preconcebidas, es algo que se encuentra a la orden del día o, por el contrario, crees que sigue vigente esa tendencia a mantener el free como algo puro y espontáneo?
R: Creo que nadie en el panorama del freestyle llega completamente en blanco a una batalla, y me incluyo a mí mismo. Es completamente inevitable. Cuando llegas a una FMS en la que sabes dos semanas antes tu rival, los mismos días del hotel que estás de concentración piensas o se te ocurre alguna cosa; o te encuentras a tu rival en el pasillo y comenta algo sobre tu outfit y ya piensas: “me va a tirar ya del outfit, voy a pensar una respuesta”. Esas cosas, por desgracia, existen. Yo era el más feliz del mundo cuando llegabas a un evento porque sí y te tocaba freestylear con lo que fuera y ya está. Eso era lo mejor del freestyle para mí.
P: Con la llegada de la DEM a España, ¿te veremos en alguna fecha?
R: Creo que estaré en la fecha de DEM de Madrid, en la primera jornada, porque justo el día de antes estoy en la BDM Nacional. Entonces creo que me pasaré, pero si por lo que sea no fuese viable, iría a cualquier otra 100% porque me apetece mucho. Creo que la gran mayoría dijo en su momento que se apuntaría, no sé finalmente cuántos de ellos se animarán, pero sé que bastantes.
P: Para finalizar, e hilando a las preguntas anteriores, me gustaría conocer tu opinión acerca de la situación actual del panorama del freestyle. Si crees que los jueces, los competidores, o mismamente la opinión pública están haciendo cambiar el freestyle; o por el contrario crees que cuenta con las mismas características y/o críticas que en años anteriores.
R: Está cambiando todo. Vamos hacia adelante en cuanto a movimiento, pero vamos hacia atrás en cuanto a sentimiento. Cada vez más los competidores estamos menos contentos con nuestra situación en el freestyle porque cualquier cosa que hagamos o digamos es cuestionada o se pone en duda, y no de manera profesional, sino normalmente de manera personal. Se nos ataca, en el mismo caso que los jueces, que se sienten acosados por cualquier malentendido o votación con la que x persona no esté de acuerdo. Está a la orden del día y es feo. Todos, incluso yo, contribuimos a que funcione así de cierto modo porque es nuestro trabajo, es nuestro sueldo el que está en juego; y cuando sentimos que se es injusto con nosotros mismos, pues evidentemente también lo tenemos que manifestar.
Inevitablemente, en el momento en el que esto forma parte de un negocio, todo esto comienza a existir y hay que aprender a vivir con ello. También tenemos que intentar mirar todos por no generar tanta toxicidad o atacar al resto de compañeros. Yo probablemente sea la persona que más motivos tenga para quejarse en cuanto a resultados, porque estoy dando más nivel que muchos y tengo peores resultados que muchos; y no me estoy quejando tanto como otros competidores que están mejor posicionados y se están quejando más. Hay que intentar encontrar ese punto medio y avanzar hacia adelante.