GIO: «La IA va a traer cosas muy positivas a la producción»

GIO: «La IA va a traer cosas muy positivas a la producción»

El joven productor conocido como GIO es nacido en Ecuador y asentado en Madrid, Con una trayectoria llena de hits, su estilo único presenta influencias latinas que coexisten con sonidos europeos postulándose como uno de los productores de música urbana con mayor proyección del panorama.

Temas como «Dame» y «Yankee» de Quevedo, «Pa Toda La Vida» de Don Patricio o «Las Bratz (Remix)» de Aissa, Saiko y JC Reyes, entre muchos otros temas, tienen el sello de un GIO que quiere dar un paso más allá y sorprender con nuevas pistas para, como él dice, «conseguir que cada canción suene diferente a la anterior». Hablamos con el joven productor de música urbana sobre su experiencia dentro de la industria y las trabas del negocio.

PREGUNTA: ¿En qué momento decides enfocar tu vida a la producción musical?

RESPUESTA: Desde que me acuerdo me gusta la música, en mi familia ha habido músicos como tal pero sin DJ’s. Por ello, he tenido esa influencia tan directa, tengo miles de referencias de todo tipo de música y ritmos. Asimismo, crezco con la inquietud de grabar aquello que escuchábamos en discotecas, paso por todo tipo de procesos desde grabar voces, aprender a mezclar, hacer videoclips… En una etapa hasta me dio por cantar de nuevo, también por ser mánager de un artista en crecimiento… Pero, hace 4 años me dije “has hecho de todo, céntrate en una cosa” y decidí ir al 100% a por la producción. Era en lo que más destacaba, pero, sin duda ha afectado mucho en mi proceso musical el haber pasado por todas esas etapas. Creo que me han hecho ser el productor que soy.

P: ¿Cómo fue adentrarte en la industria? ¿Te costó habituarte a sus dinámicas?

R: Creo que, como todos, empecé a hacerlo por diversión y cuando entré a ser parte de la industria como profesional se perdió esa magia que había antes de eso. Aún así creo que es cuestión de adaptarte a cada momento de tu vida, al final es parte del proceso hacia dónde te vas dirigiendo y cuando haces música con la finalidad de sacarla y comercializarla. En ese instante te focalizas en todo lo que puede pasar en ese proceso.

P: ¿En qué punto de tu carrera crees que te encuentras ahora mismo?

R: Ahora mismo estoy disfrutando de hacer música, tengo un equipo que me permite centrarme en lo que más me gusta: mi música y disfrutarla todos los días. También pienso hacia dónde me dirijo y quiero disfrutar mucho este camino‚ hacerlo pensando en que mi yo del futuro lo recuerde y sienta que lo di todo.

P: ¿Eres una persona perfeccionista con tus producciones? Es decir, ¿eres de los que le dan vueltas a los sonidos hasta encontrar los detalles que marcan la diferencia?

R: No tanto la verdad, soy más de sensaciones. Me tiene que transmitir sensaciones y si me transmite‚ es eso, pero si no paso a otra cosa. Cuando vas haciendo algo y te va transmitiendo emociones, significa que ese es el camino correcto. Además, cuanto más tiempo pasa, un artista (ya sea productor o cantante) tiene la dificultad de intentar que cada canción suene diferente a la anterior.

P: ¿Cuál es tu estrategia para llevar eso a cabo?

R: Dejar que tu alrededor te estimule, por lo menos en las pistas que he hecho que más les ha gustado a la gente parten de lo que estoy pensando cuando estoy haciéndola. Puede ser quizás mi familia, quizá ralladas mías… Suelo pensar bastante. Entonces siempre tengo algo en la mente mientras hago música, después de la técnica, va la inspiración. Intento inspirarme, mirar fuera y llevarme todo eso a lo que hago.

P: ¿Crees que venir de Ecuador te proporciona una perspectiva de sonidos diferente a la que pueden tener otros compañeros?

R: Diferente creo que sí. Al final, mi sonido se define por todo lo que soy yo, la música latina, el sonido del reggaetón latino… Es lo que me define ahora mismo, por ello estoy aquí y por conectar con mis raíces. Es super refrescante para lo que que ahora viene, creo que como músico tener influencias de sitios diferentes es enriquecedor. Por ello, tener esta influencia y haber pasado toda mi vida en España y tener diferentes referencias en electrónica, me han marcado bastante.

P: La situación del productor siempre ha estado cuestionada. Progresivamente se ha estado dando mayor protagonismo y repercusión al papel que tiene el productor dentro de una canción. ¿Cómo valorarías esta proliferación que ha tenido la figura del productor a nivel social?

R: Contento de la repercusión que todos estos proyectos grandes nos están dando a todos los productores, pienso también que por el género se podría decir que en este estilo musical el productor es bastante principal a la hora de crear los temas. No obstante, si nos preguntamos si queda aún camino por hacer, diría que sí. Quizá más información a los productores, más managers de productores o que se centren en guiar a nuevos productores a llevar a cabo sus proyectos y sus carreras. Eso sería ir más allá.

P: Actualmente muchos cantantes están autogestionándose el aspecto de la producción. ¿Crees que esto puede ser un contratiempo para los productores que os dedicáis exclusivamente a esto?

R: No, para nada. Aunque los cantantes se produzcan, siempre van a necesitar más gente para poder llevar esa idea a un nivel superior. Soy fiel creyente del trabajo en equipo, una sola persona nunca lo va a hacer como un grupo de personas especializadas.

P: Ahora entra otro factor en juego: el uso de la inteligencia artificial para fines musicales. ¿Te da miedo que con esto la figura del productor pueda quedar en un segundo plano?

R: Todo lo contrario, para mí la IA supone un avance al nivel de internet. Ahora todo depende de ti, pero si tu usas la IA a tu favor será un plus mientras que si te declaras enemigo y no avanzas con el mundo, la IA no va a dejar de existir. Puedes usarla a tu favor, por ejemplo los compositores que pueden usarla para poner la voz del cantante al que le están componiendo la canción y así el propio cantante poder imaginarse mejor cantándola. Creo que hay muchas cosas que va a traer la IA que pueden ser positivas.

P: Centrémonos en aspectos a futuro. Actualmente está de moda el trabajo del productor con colaboraciones. ¿Has pensado en lanzar algo en ese formato?

R: Si claro, creo que sacar música como productor es lo que sigue y traer una propuesta que la gente valore. Estoy en ese proceso, de ahí mi reciente viaje a Ecuador, creo que lo nuevo va a ser especial.

P: Tu nombre está muy relacionado con nombres como Aissa o Nikone. No obstante, ¿tienes algo entre manos con algún artista con el que aún no hayamos escuchado nada?

R: Tengo entre manos cosas con Paranoid. Cómo la mayoría artistas con los que estoy trabajando, Paranoid y el resto de cantantes saben yo los seguía de antes y que los respeto muchísimo. Te puedo adelantar que sí que vais a escuchar mucha música con diferentes artistas, y de diferentes sitios. En mi viaje a Ecuador también trabajé con artistas de aquí, y espero que pronto podáis escuchar todo lo que estoy preparando.

Juan Fernández

Codirector en busca de un estilo claro. Del hip-hop al rock y tiro porque me toca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *