Gazir: ¿Un verdadero campeón?

¿Titular clickbait? Puede ser, pero es la pregunta que rondaba en la mente de los fanáticos del freestyle una vez concluida la semifinal de Red Bull en Alicante el pasado 20 de mayo.
Aunque no me gusta hablar del merecimiento, ¿Es Gazir justo campeón de esta Regional? Para responder a esta pregunta hay que tener en cuenta varios factores, como por ejemplo qué es la Red Bull. Lógicamente, es una competición de batallas, pero que se compone de un gran porcentaje de espectáculo. ¿Qué quiere decir esto? Por un lado, a mí me da la sensación de que en la Red Bull, los gallos experimentados y consolidados en el circuito tienen que dar una versión máxima de sí mismos para que se generen ruidos dentro del público. Por otro lado, a la mínima relación de confianza entre los asistentes y los gallos ‘desconocidos’ o debutantes, sus rimas son mucho más festejadas. Es decir, creo que cualquier rima de Gazir no tendría tal impacto si fuese pronunciada por un BTA por ejemplo. Y aunque el jurado intenta obviar los gritos del público a la hora de tomar una decisión, en menor medida puede ser un factor con poca pero cierta importancia.
Asimismo, es una competición donde -casi- todas las cartas se juegan sobre la cuarta barra, exceptuando el caso de Bnet. Basta con echar la vista atrás hacia las dos últimas Nacionales donde el nombre de Force ocupa el segundo puesto (con todo el cariño hacia el gallego). Entonces, Gazir ha estado potentísimo en el punch. Desde la triple amenaza hasta la final contra un enfurecido Zasko Master, era una constante de inteligencia e ingenio bárbaros a sus 17 años. Supo mantener su excelso nivel durante todo el evento. Era su día. Y aquí entra otra cuestión.
El freestyle va por días. Desde una cierta parte es una obviedad, pero me refiero a que la Red Bull básicamente se celebra solo dos días al año. Por lo tanto, es una competición donde los favoritos no son favoritos sino que es más propensa la irrupción de un gallo sorpresa porque los factores personales/mentales son impredecibles. No es una competición que evalúa a los freestylers como puede ser la FMS que sí mide las distintas facetas. Puedes ser una estrella durante 364 días y un estrellado en el día de la Red Bull. Lo de Walls es un claro ejemplo de ello. Dio la sorpresa en la Regional y en la Nacional no superó la primera ronda, pero en la FMS, un torneo con continuidad, acabó en el segundo puesto. A lo que voy, los contrincantes de Gazir no han estado al 100%. En realidad, es de muchísimo mérito imponerse a mc’s como Hardem, Errecé y BTA pero es precisamente por la idea desarrollada en este párrafo. Un Errecé en su máxima expresión es capaz de aproximarse al nivel de Chuty, ya lo pudimos comprobar en la primera temporada en la Freestyle Master Series. Pero lo de Gazir ha sido sobrehumano. Un despliegue de respuestas brutales, unos huevos gigantes y una confianza enorme en sí mismo.
Por lo tanto, ¿Es Gazir justo campeón? Ese mismo día, sí. Supo ser el más listo de la clase y, lo más importante, reactivo. La vuelta a la tortilla en la segunda ronda contra BTA es para quitarse el sombrero. Es muchísimo el potencial que el asturiano ha demostrado en Alicante y lleva demostrando en las calles de su provincia. Solamente pido que, por parte de los fanáticos, no se le ponga un techo en la Nacional como sucedió con Walls. Gazir no tiene absolutamente nada que perder. Es elogiable tan solo el hecho de clasificarse entre los 16 mejores de España porque, a priori, no partía entre los favoritos. Así pues, se quede en los octavos o gane la Nacional, tengo muchísima curiosidad por ver qué tal lo hará el asturiano cuyo nombre seguramente empezará a aparecer con más frecuencia. No quiero llamarle ‘promesa’ porque no me gusta esa palabra, pero sí que promete un buen augurio.