Elane | En modo clásico
La rapera barcelonesa se encuentra en el mejor momento de su carrera y lo celebra con el lanzamiento de un vinilo exclusivo y limitado de 7 pulgadas con el remix de «Hiprofenia» en la Cara A y el tema exclusivo «Otra Copa» en la Cara B. La frase «Que la música sea todo lo que nos quede cuando no nos quede nada» predice el dorso del formato físico junto a un agradecimiento especial a su familia, tan importantes para ella: «Especial agradecimiento a mi familia por darme tanto, aunque estéis lejos, os escribo en cada canción«.
Y es que Elane (Barcelona, 1993) viene trabajando duro desde hace tiempo. Ya por 2018 tuve el placer de toparme de casualidad con una canción llamada «Histérica» en la que recrimina la comodidad inmediata y la necesidad de seguir reivindicando los derechos que les pertenecen a las mujeres. Ser libre y cuestionar el amor romántico, una letra que me recordaba a las canciones más resonadas de la banda mestiza valenciana Mafalda pero a ritmo de boom bap noventero. Acababa de descubrir a una rapera que enarbolaba una posición actual de reminiscencias pasadas.
Su carrera va encaminada a ser una creciente proyección del rap clásico, años después conocerán a Elane como esa artista que siguió fiel a sus principios y respetando los referentes que la curtieron como rapper. Después de conocerla, el tema con Santa Salut «El Rap Cura» (2018) no supone ninguna sorpresa porque ya sabemos qué esperar de su calidad. A todos los que he preguntado me dicen que fue ésta la que les dio a conocer a la catalana, un grito de «con desprecio no» que empuña una revolución feminista «desde el intestino«. Un estilo que queda bien en todos los idiomas, tanto es así que una canción en catalán como «Vicis d’extraradi» (2019) tiene proyección nacional.
Con 800.000 visualizaciones podríamos estar hablando de un auténtico éxito. Pero la cima está en un punto superior y es capaz de alcanzarla con esfuerzo y sacrificio. 2020 fue el año que marcó un punto de inflexión en su carrera. Ya pudimos escuchar meses antes «Átomos», un tema que aseguraba ser el adelanto de un nuevo proyecto de Elane. Todos, expectantes. Ella, pasando por encima de cualquier pensamiento con la presentación de un EP digital que marcaría el devenir de su carrera artística.
Y es que #SonDeEsas sería el típico álbum que hubiese sido un superventas hace años. Temas como «Perfidia» y «Niente» son auténticas creaciones de pensamiento popular. Letras que calan dentro y hacen reflexionar, ya sea con críticas sociales o una exposición interna y vulnerable que desata a la Elane más humana. Por no hablar de la calidad de producción de cada uno de esos temas: impecable.
Hablábamos del éxito antes, ¿pero qué es el éxito cuando consigues rebasarlo? Puede que «Hiprofenia» pueda parecer un tema cualquiera, pero no lo es. Es la definición de lo que es capaz la barcelonesa. En dos minutos y medio es capaz de afectar de muchas maneras al oyente final. Un millón setecientas mil visualizaciones tiene el tema en YouTube, arrasando cualquier récord que ella misma se ha impuesto. Con un bombo caja, unas letras que pasan de la poesía a la metáfora interna y unos coros que sobreponen dos voces propias en diferentes tonos. Podríamos decir que ese tema le hizo tocar el cielo pero aún le queda mucho por crecer, que tiemble la escena.
Una actualidad imparable
Lo último que hemos sabido de ella ha sido que está a un nivel desorbitado. Cerró el adelanto de su EP #SonDeEsas con el banger «Axinita». Pese a no tener las visualizaciones suficientes, para mí es el mejor tema del álbum. Hace pareja con otra de las rappers más en forma del momento: Sofía Gabanna. La argentina afincada en España empasta a la perfección con la voz más entrecortada y profunda de Elane. Juntas han conseguido hacer un hit comprendido entre lo mejor que se publicó a nivel nacional el pasado año. Dúo imparable de dos mujeres que este 2021 se consolidarán en lo alto de la industria con su sonido fresco y crudo a partes iguales. Sus nombres son un auténtico sello de calidad.
Y a este estilo classic le hacía falta un detalle para sus seguidores en forma de objeto limitado. Junto a Propaganda Pel Fet! ha publicado un vinilo de 7 pulgadas que es una auténtica joya coleccionista para los amantes del rap más crudo. Dos temas (uno por cara) que merecen ser recopilados como el recuerdo de los inicios de una mujer que revolucionó lo que conocíamos hasta ahora dentro del erreapé. Recomiendo pillarlo incluso a esa gente que no tiene dónde reproducirlo. Es una pieza de coleccionista limitada que no pasará inadvertida con el paso de los años.
Pero la actualidad de la rapper no se queda aquí. Una vez el EP está rulando por plataformas digitales, ha anunciado que está en proceso de grabar el que será su primer disco de estudio, un LP que en sus propias palabras «traerá todo lo que llevo dentro«. Viendo la escala ascendente de su carrera, no me imagino la calidad sonora que tendrá esta referencia que está preparando y ya estoy impaciente por descubrirlo. Creo que ya ha demostrado con creces, aunque a alguno le cueste asumirlo, que el rap nunca fue una cuestión de género, únicamente un producto controlado por el patriarcado.
La cuestión de género en la música urbana
La actualidad del hip hop nacional pone en cuestión cualquier trabajo en base al género proveniente. No hay pocas mujeres haciendo rap, hay pocas representadas dentro de la industria. Pocas a las que se le da el altavoz del erreapé y las capacidades para triunfar. Podemos nombras a un sinfín de artistas que le dan bien duro pero que poco conseguirán con la actual escena dominada por hombres. Anier, Kiamya, Sombra Alor, Lua Kosta, Ly Raine, Elvirus, Sofía Gabanna, Lauren Nine, Iseo, Las Ninyas del Corro, Sara Socas, Ira, Jazzwoman, Huda, Tribade, La Clika Pika, Santa Salut, Tesa, MCKea, Duku, Machete en Boca, Paranoid 1966, Candela Cuore, Pupil·les, La Furia, Eddi Circa, Lil Russia, Montserrap y un largo etcétera que tienen una calidad abismal y que están destruyendo la brecha de género desde dentro.
Precisamente, los medios de comunicación tenemos una tarea vital para apoyar los proyectos musicales de estas artistas y está en nuestra mano intentar darles toda la difusión que sea necesaria para poder expandir una cultura que, de momento, está dominada por el hombre. Desde aquí animamos a que cualquier mujer que quiera, nos pueda presentar su proyecto y estaremos encantados de darles un apartado dentro de nuestro humilde medio de comunicación. Hay que acabar con la escalera patriarcal del éxito y reconstruirla en base a una conciencia de igualdad de oportunidades.
3 comentarios en «Elane | En modo clásico»