Diversión asegurada con Confit, el disco de Boom Boom Fighters & Cookah P
Empezar desde cero con un músico tiene la naturalidad de quien se enfrenta a algo por primera vez. Virgen ante la música de unos artistas que aparecieron en mi radar con, sorprendentemente, un villancico dedicado a la tradición catalana del tió de nadal, Propaganda Pel Fet me introdujo más en el sonido de Boom Boom Fighters y Cookah P. En ese primer acercamiento a su música, ya pude notar de primeras aires de diversión con dosis de reivindicación. «Si no tienes chimenea, no vendrá el gordo de rojo» y «el tió siempre caga en Pedralbes y se olvida de El Carmel«.
Ahora presentan «Confit», su primer álbum de estudio que viene cargado de temas de recuerdo fácil y calada profunda. 11 canciones en las que incluyen sencillos con recorrido como «Menjant Paret», «Bon Jan» o «Plou» junto a The Tyets y Roots; pero que acompañan con nuevas referencias de altura como «Fes-t’ho Mirar» o el tema de da nombre al disco.
La voz característica de Cookah P se junta con la facilidad de crear atmósferas de Boom Boom Fighters. Este junte Mataró-Girona consigue refrescar algo tan de raíz como el reggae de los 80 sin caer en banalidades ni puritanismos. «Joan y yo (Tomàs), los que formamos Boom Boom Fighters, estamos tambien en otro grupo de reggae que se llama Andana y en pandemia decidimos hacer colaboraciones en unas Riddim Home Sessions que montamos. Uno de los del grupo conocia a Cookah P y allí fue donde lo conocimos. Entonces, fuera de Andana, hicimos un riddim y se lo enviamos para que se cantara algo. De esa canción. «Cool Breeze», nació el proyecto Boom Boom Fighters & Cookah P«.
Boom Boom Fighters, o Joan y Tomàs, crean la música sobre la que se sustenta la lírica impuesta por Cookah P. Según ellos, su estilo viene predeterminado por dejar su firma «en sonidos del reggae roots combinado con los estilos de música catalana de los que nos hemos empapado desde pequeños«. Además, aseguran que fue gracias a Cookah P que descubrieron «el mundo y la cultura del dancehall con la que ahora nos estamos expresando«.
En esta línea, el propio Cookah P argumenta que sus estímulos a la hora de crear «son mis vivencias y mi día a día, como artista me gusta hablar de lo que me rodea y lo que me representa a la vez que doy a conocer de donde vengo«. De esta forma, canaliza toda esa fuente de inspiración en un género que lleva dentro de él mucho tiempo: «La música jamaicana es mi pasión desde que tenía solo una cifra. De allí me nutro también«.
Entresijos del disco
El proceso de construcción y grabación de «Confit» comenzó con la composición y registro de las bases del disco llevada a cabo entre julio y agosto de 2022. Más tarde, según los propios Boom Boom Fighters, llegó el turno de grabar las voces con Cookah P, sacando los siete temas que faltaban por dar forma al disco en una misma semana de septiembre.
«Para crear una canción, primero empezamos lo que será el esqueleto del riddim y después lo desarrollamos cada uno a su manera«, explica Boom Boom Fighters. «Yo (Tomàs) grabo linea de bajo, baterías, pianos y, si el tema lo pide, saxos; y Joan las guitarras y a veces también monta baterías digitales. Aunque parezca que cada uno hace cosas diferentes, normalmente nos ayudamos entre los dos«.
Continúan: «Respecto a los riddims, nosotros no construimos el disco pensando en seguir una temática o una linealidad, simplemente fuimos haciendo temas con estilos que nos gustaba explorar. Así, hemos hecho rub a dub en «Fes-t’ho Mirar», roots en «Gun Clown» o soca en «I know a Spot’», comentan los productores.
A esto, el vocalista Cookah P admite que «con Boom Boom Figthers, las vybes durante la semana de grabación del álbum fueron cruciales. Nos encanta lo que hacemos y nuestra intención es que la gente lo goce en los conciertos«.
Con el punto de mira en la escena catalana
Cuando uno piensa en la música catalana, se le viene a la mente la txaranga y la composición de estructuras musicales festivas y populares. Los grupos que han erigido su carrera siendo bandera del baluarte catalán han mantenido siempre una estética concreta que ha calado hondo en el oyente final. Sin embargo, el dancehall no ha sido una corriente popular entre el pueblo catalán a simple vista.
Respecto a esto, Cookah P explica que, de momento, «este trabajo aporta frescura a la escena de la música jamaicana en Cataluña«. Continúa: «Veremos con el tiempo qué podemos aportar a la escena local catalana. Lo cierto es que el dancehall estilo noventero y de principios de los 2000 en catalán no es muy típico aún. Hay muchas bandas de ska o de roots reggae, pero no de dancehall«.
La ley de la oferta y la demanda también está presente en la música. El éxito que tienen bandas trompeteras en Cataluña y el País Valencià ha acabado opacando el resto de propuestas en pos de un bien cultural único. Una seña de identidad inquebrantable.
Respecto a esto, los sound makers creen que «más que la txaranga, lo que vende en el mercado catalán es la música que te permite estar en una fiesta borracho y bailando«. Añaden: «Sí que es verdad que las canciones con trompetas son un gran signo de identidad de la música catalana, pero creemos que si el reggaeton, uno de los estilos que está en el top de la música, no deja de ser la versión puertorriqueña del dancehall de Jamaica, el propio dancehall también puede sonar en todas las fiestas«.
Saber cómo conseguir esto es algo más complejo de vislumbrar. Lo que sí podemos decir es que este «Confit» editado por Propaganda Pel Fet es un disfrute continuo que no dejará indiferente a nadie. Para aquellos que se hayan quedado con las ganas de saber cómo es una fiesta con Boom Boom Fighters & Cookah P, el próximo 15 de marzo estarán actuando en la Sala Apolo de Barcelona y las entradas se pueden adquirir a través de este enlace.