Conociendo a Blanca Sol

Conociendo a Blanca Sol

He de decir que, cuando me presentaron el proyecto de Blanca Sol, me adentré como quien descubre un lugar nuevo en el que pasar el tiempo. Desde el desconocimiento, saboreé cada uno de los temas compuestos por la artista con un gran sabor de boca final. Consigue mezclar sonidos como el pop, R&B o el reggaeton con un estilo propio que lleva por bandera. Pero fue indagando más en su carrera cuando me topé con «Como Antes», un tema de Mxrgxn que ya había escuchado previamente y que contaba con la artista como segunda voz.

Tuve la oportunidad de mantener una videollamada de media hora con la compositora en la que siempre mantuvo una sonrisa de oreja a oreja. Me comentó que Blanca Sol «es una mujer normal y corriente que siempre ha sentido una extraña atracción por el mundo del espectáculo y la interpretación en general y por la música en particular«. Además, añadió que «poco a poco se ha dado cuenta que esto le fascina mucho y se ha adentrado en cuerpo y alma a la música«.

Sabiendo esto, era momento de centrarnos en su último lanzamiento musical, «Lloro Bailando», un tema producido por Garzi que cuenta con la distribución de la multinacional Warner. Hablamos de muchas cosas relacionadas con la industria, desde las inseguridades de adentrarse en un mundo tan difícil hasta sus propósitos a corto/largo plazo.

P: Estás presentando tu último sencillo «Lloro Bailando», un pop urbano con una base de reggaetón lento con un tempo pausado. ¿Qué querías reflejar con este tema? 

R: Este tema es muy especial porque muestro una parte de mí que no había enseñado hasta ahora. Me muestro más íntima y la canción tiene un sonido más deep y melancólico. Es la primera vez que saco una propuesta así y quería transmitir con la letra que no siempre sale todo como nosotros esperamos. Cuando las cosas no salen como queremos, nos invade la tristeza, pero esa tristeza la podemos llevar bien o mal. Entonces, en «Lloro Bailando» muestro la normalización del acto de llorar, recalcando la importancia en cómo lo hacemos.

P: ¿Has sentido vértigo de trasladar tus miedos al papel?

R: He vivido una sensación de vergüenza al pensar que la gente puede escuchar cómo me vacío por dentro. Pero eso es lo bonito de la música, compartir tus dolores y hacer sentir a esas personas que lo escuchan algo parecido a lo que sientes tú. Es hermoso trasladar sentimientos al oyente.

P: El estilo hace recordar a tus comienzos con temas como «Ganas». Sin embargo, la progresión que se puede percibir en tu música denota una intención clara por buscar tu propio estilo. 

R: Hay muchos sonidos con los que me identifico. Escucho géneros muy variados y eso lo traslado a mi música. En este último tema, como bien dices, hay resquicios de la Blanca más reggaetonera, pero la evolución que está tomando mi sonido es muy distinta. Siempre tendrá esos matices urbanos, porque al final es la música que me representa, pero tomando un camino más enfocado hacia el pop. Es una vertiente que voy a tocar mucho, llegando a sonidos ochenteros más orgánicos.

P: Si hablamos de temas que me gustan de tu trayectoria hasta ahora no me podía olvidar del, para mí, mejor tema que has interpretado. «Todo o Nada» tiene la mezcla perfecta entre un estribillo difícil de borrar y un ritmo que llama al baile. ¿Crees que tu música está hecha para que la escuche un número mayor de personas?

R: Creo que, por el género que hago, es más fácil que llegue a un público más amplio. Mi música la pueden escuchar niños pequeños, porque utilizo un lenguaje muy limpio y cuidado, y también la puede escuchar una personas adulta porque toco sonidos del pop que tanto escucharon en su día. No es mi objetivo principal estar todo el rato buscando llegar al máximo número de gente posible, pero es evidente que cuanta más gente te escuche, más valor tendrá tu música.

P: Es interesante ver la gran diferencia de tus números en Spotify respecto a los de YouTube. Se puede percibir que eres una artista que recibe mayor apoyo en la primera.

R: Sí, es un hecho. Me sorprende bastante porque, aunque es cierto que en Spotify estamos haciendo unos buenos números, en YouTube se han quedado los números más flojos pese a que los temas vienen acompañados por unos videoclips bastante trabajados. Recomiendo a toda la gente que esté leyendo esto a que vayan a ver el clip de «Lloro Bailando», algo de lo que estoy muy orgullosa. Es un contraste que me llama mucho la atención habiendo un equipo tan profesional detrás que trabaja por hacer todo perfecto.

P: Algo que no se puede negar es que tu equipo y tú habéis optado por cuidar cualquier tipo de detalle tanto en el sonido como en el aspecto visual, y ese esfuerzo no parece haber conseguido su objetivo.

R: Es una cuestión de tendencias. YouTube siempre ha sido una plataforma con un gran número de espectadores pero últimamente, sobre todo en el contenido musical, se está viendo una disminución de usuarios. Espero que esta moda cambie porque es muy importante el apartado visual de los videoclips, que al final es lo que acaba por cincelar toda la historia que cuenta la canción. Pero yo seguiré haciendo videos bonitos para que los pueda disfrutar la gente que aún siga viéndolos (risas).

blanca sol
Blanca Sol | Foto: @iconxsphto

P: He de decirte que te conocía sin saberlo. En su día hablamos de «Como Antes» sin percatarnos hasta hoy en que eras tú la voz femenina que acompañaba al zaragozano en ese tema. ¿Cómo surgió esta colaboración entre ambos? 

R: Yo estaba trabajando con Garzi, mi productor de confianza, y él ya tenía un par de proyectos en común con Mxrgxn. Tengo que decir que yo llevaba mucho tiempo escuchando a Mxrgxn y a Shariff y, cuando me contó el proyecto que tenían y me pusieron la canción, sentí que no eran géneros tan distintos y que mi voz podía encajar bien ahí. Ya no era el rap puro al que nos tienen acostumbrados muchos raperos, es una vertiente bastante diferente y melódica. Coincidió que tanto él como yo estábamos en medio del proceso de renovar nuestro sonido y encajamos a la perfección.

P: Has trabajado en un plazo corto de tiempo con artistas de la calidad de Garzi, Kaydy Cain o el propio Mxrgxn. ¿Qué has podido aprender a través de juntarte con gente de tan alto nivel? 

R: Al fin y al cabo aprendo de todo el mundo con el que trabajo. De Kaydy lo primero que me llamó la atención fue la facilidad que tiene para escribir. Tiene una calidad innata para darle forma a lo primero que se le pasa por la mente en cuestión de segundos. Sobre todo, trabajar con gente tan experimentada me ha dado la oportunidad de aprender a lanzarme a la hora de componer y no ponerme tantos límites.

P: Siempre que pienso en una carrera musical, se me viene a la mente que terceras personas, tanto para bien como para mal, van a acabar opinando sobre tu música. ¿Estás preparada por la reacción que tu música pueda causar en la gente? 

R: De momento no te puede decir si estoy totalmente preparada. La gente va a opinar, eso lo sabes y es a lo que te expones. Creo que es muy importante cómo lo afrontes y tener mucha seguridad en ti misma. El primer paso es disfrutar lo que haces y después tener la fortaleza de no derrumbarte al recibir comentarios negativos dichos con mala leche. Hay que evitar escuchar comentarios tóxicos y hacer caso a otro tipo de críticas elaboradas de forma constructiva que te ayuden a aprender mediante refuerzo positivo.

P: Cuando la artista es una mujer esto se evidencia aún más con comentarios que poco tienen que ver con el aspecto musical de los temas.

R: Por desgracia esto pasa mucho. Una persona no se enfrenta a enseñar eso que ama o que ha compuesto con tanto cariño para que después cuatro usuarios sin nombre no lo escuchen y se centren en hablar del físico de la artista. Te estoy compartiendo una canción, ¿por qué tienes que opinar sobre mí? Hoy en día pasa, a mí incluida. A la mínima que cuelgas una foto, por ejemplo, ya hay gente fijándose en todo para buscar algo que criticar. Hay ciertos comentarios que pueden hacer mucho daño, no sabes por las inseguridades que puede estar pasando la persona de la foto o del vídeo. Hay que tener mucho cuidado con estos aspectos tan tóxicos de las redes sociales.

P: Estamos viendo que las grandes discográficas están dando mucho apoyo a jóvenes artistas que se adentran en el mundo de la música. ¿Cómo llegó Warner a contactar contigo? 

R: Cuando comencé a hacer música, tenía como objetivo presentárselo a una discográfica. Al final es lo que todo el mundo sueña. Pero, por circunstancias de la vida, conocí a una persona de Warner, le enseñé las maquetas que tenía grabadas y así fue como acabé trabajando con ellos.

P: Echando la vista atrás en tu corta carrera, ¿te arrepientes de algo que hayas hecho (o no) a nivel musical?

R: Aunque me arrepienta de algo, yo creo que no haría nada para cambiarlo. Si estoy aquí es gracias a lo que he ido haciendo durante mi corta carrera, tanto errores como aciertos. En ese aspecto, no cambiaría ningún paso que he dado porque todos me han hecho crecer. Igual sí cambiaría alguna actitud a la hora de enfrentarme a la industria musical. Cuando entré, no sabía cómo funcionaba nada y cometí algunos errores de principiante.

P: Podemos ver que estás publicando temas periódicamente , una progresión que aunque separada en el tiempo no encuentra la pausa. Eso te da la posibilidad de tener ya en tu haber un gran número de composiciones publicadas. ¿Qué podemos esperar de ti en un futuro a corto/medio plazo en cuanto a producción musical?

R: Ahora mismo estoy en un momento muy creativo y tengo guardadas un par de canciones esperando salir. Pero a pesar de que obviamente me encantaría sacar más música, el timing es el que es y me gustaría reposar lo suficiente las nuevas composiciones y enfocarlas en hacer un disco. Sería el siguiente paso que me gustaría dar y se podría percibir la profesionalización gradual de la que estamos hablando. Sería un proyecto más serio, con un concepto bien definido tanto estético como visual. Está muy bien ir sacando sencillos para encontrar tu sonido propio, pero el siguiente paso busca ya la consolidación de mi música.

Juan Fernández

Codirector en busca de un estilo claro. Del hip-hop al rock y tiro porque me toca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *