Awakate | Salud, perreo y rebeldía desde la Murcia tropical

Awakate | Salud, perreo y rebeldía desde la Murcia tropical

La formación murciana ha publicado su último single, «Se Pega», junto a la rapera valenciana Jazzwoman

Pocas bandas tienen la capacidad de traducir sus temas en felicidad universalizada. Sin embargo, hay algunas que están bendecidas por un don innato y consiguen ese propósito con el que nació la música festiva. Una de estas formaciones tocadas por la varita de quién sabe quién, llega desde la Murcia tropical como un estilo de música que, pese a estar más difundido por sus vecinos valencianos, en sus tierras no se había trabajado tanto. Me vienen a la mente, así a bote pronto, nombres como Jamones con Tacones, Karmacadabra, El Kamión de la Basura o El Seko Band; artistas entre la Marina Baja y la Región de Murcia que han influenciado un estilo musical propio.

En esta corriente explosiva de color nació Awakate a finales de 2018 con una propuesta innovadora para representar la música mestiza de su región, lo que ellos catalogan como «la apuesta por un crisol de sonidos«. Juan Muguruza, guitarrista de la banda, nos atendió para contarnos un poco más sobre los entresijos de la formación: «La idea salió de Fran y Fernando, los dos cantantes, que gestaron la idea de formar un grupo. Eso evolucionó con mi entrada a la guitarra, la de Joaquín al bajo y la de Nadia al trombón. Más tarde, ya en el 2019, cerramos la formación con nuestro DJ Jim Morrisound«.

Así se fueron acercando a una música festiva y amigable que desprende color desde el minuto cero, solo atendiendo al nombre de la banda ya se puede presenciar ese buen rollo: «La verdad es que buscábamos un nombre sencillo, pegadizo y fácil de reconocer. Y todo eso que estábamos buscando lo encontramos en ‘Awakate’. Murcia tiene una relación muy fuerte con la huerta y todo lo que viene siendo la verdura y la fruta. Era una forma de hacer un guiño a nuestra tierra pese a que aquí no se planten aguacates precisamente (risas)«.

Y a esa propuesta de festividad se unió la influencia de estilos mestizos valencianos y catalanes con mucho tirón en la zona del Mediterráneo: «Aquí somos muchos los que consumimos este tipo de música no autóctona. El drum and bass, la música mestizaje, grupos combativos, etc. Y en Murcia no teníamos un referente como tal«. Con todo esto, se lanzaron a la piscina para representar a toda una región proponiendo un proyecto que cogía la esencia de estas bandas referentes pero que la entrelazaba con una marca propia que hace latente de dónde vienen.

Y el resultado de esto fue el culmen transformado en un EP de 5 canciones bajo el nombre homónimo de la banda. En ese trabajo, han cuidado cada detalle tanto compositivo como musical para crear un producto único: «Hay que partir de que somos seis componentes e intentamos que la composición sea un trabajo lo más conjunto posible«. Esto suele ser un problema para los grupos con gran cantidad de componentes por la diferencia de gustos personales, algo que tampoco se escapa en Awakate: «Todos hemos crecido en una adolescencia rockera y punkarra de guitarras afiladas y letras rapeadas pero nuestros referentes varían entre bandas más antiguas y otras más actuales«. Continúa: «Nos gusta mucho frikear y mamar mucho de música latina y más antigua que nos han marcado como Buena Vista Social Club, Los Skatalites, Triana… Un montón de músicos increíbles que lo petaron y a día de hoy son referentes«.

Esto se junta con otra serie de artistas más actuales que les han ayudado a combinar todas estas influencias clásicas a la contemporaneidad: «Véase grupos como ZOO, La Sra. Tomasa, Tribade o Tremenda Jauría, que son gente que está haciendo que la escena cada vez sea más grande«. A raíz de esta variedad de géneros en sus influencias, el grupo ha ido creciendo hasta finalizar el 2020 con una mayor base de fans y con un nuevo tema circulando por las plataformas digitales. Esto les mete de lleno en ese coto de artistas que están haciendo que esta escena se vaya expandiendo cada vez más por toda la Península.

Nueva canción

El 18 de diciembre, a las puertas de cerrar el año más difícil de la vida de muchos de nosotros, este combo decidió juntar el fuego con la llama y deslumbrarnos con el mejor tema de su carrera hasta la fecha. «Se Pega» cuenta con la colaboración de la rapera valenciana Jazzwoman, una de las revelaciones de este pasado año con la salida de su disco «Maléfica«.

Sonidos de viento a lo Zoo Posse, reggae, rap y repiques de reggaeton. Todo eso y más incluye este tema que se ha convertido en un reclamo para bailes, historias de Instagram y noches de fiesta de menos de seis personas y con el toque de queda controlado. Es un auténtico referente de la música empleada para evadirnos de los problemas y mirar hacia un futuro más libre donde la cultura sea el principal reclamo de una sociedad más activa y reivindicativa.

Porque sí, la fiesta no coarta la capacidad de los murcianos de utilizar su altavoz para lanzar un mensaje contestatario contra todas esas limitaciones que desde arriba quieren imponer al pueblo. Nos habla sobre esto uno de sus cantantes, Fernando: «Dentro de nuestras intenciones ha habido un proceso personal por el que, hasta hace unos años, hubiera sido muy difícil pensar en una revolución bailando tal cual la defendemos ahora. Antes había en juego una serie de clichés o formas de pensamiento que identificaban cómo teníamos que entender un acto revolucionario». Continúa: «Con el tiempo nos hemos ido dando cuenta de que la revolución puede comenzar por ahí, por un intento de ser felices en el mundo en el que vivimos y proyectar el mundo que queremos para transformarlo. Y esta transformación se puede hacer, no desde el odio ni lo negativo, sino desde la alegría de compartir, de la solidaridad y de todos esos principios que han estado ligados con los movimientos sociales«.

Proponen así, con su música, una hermandad de «nos tenemos los unos a las otras, las otras a los unos» y de reivindicar el compañerismo y la felicidad «sin olvidar a quién tenemos enfrente y lo que queremos conseguir«. Según cuenta Fernando, la revolución sería «que todas las personas pudieran ser felices sin tener que preocuparse si el lunes les van a echar de casa o si no se va a llegar a fin de mes«. Y todo esto se tiene que gestar desde la libertad de las personas, comprendiendo un derecho inalienable como es el de la libertad de expresión, ese bien necesario que no puede reprender ningún tipo de censura a las letras de una canción, de un tweet o de cualquier ámbito público o privado. «Al final, lo bueno sería que las inquietudes y los problemas que tiene la clase trabajadora se pudieran quedar a un lado tras verse construido un mundo mucho más justo y en el que mereciese la pena vivir», concluye Fernando.

«Dicen que están hartas que el bozal van a romper,

pandemia de ilusión nadie podrá detener,

censurarán las rimas, amenazarán con balas,

verdades que conformarán si hay suma una esperanza»

Encuentro casual previo a la pandemia

Yo los conocí en la Sala The One de Alicante el 31 de enero del pasado año. Junto a ellos, tocaban unos Nativa que venían dispuestos a hacer olvidar lo que un día fue La Raíz. Nuevos horizontes musicales para los que contaron con Awakate como teloneros. Y bendito acierto fue que llevasen a esta banda a actuar con ellos. Animaron al personal, disfrutaron sobre el escenario tanto o más que los asistentes y me dieron a conocer otra banda a la que sumar a mi radar musical y a mis playlists de Spotify mestizas.

Esto, a su vez, deja recuerdos de momentos en los que la COVID-19 no estaba ni se la esperaba. Donde disfrutábamos de conciertos sin pensar que el día de mañana se pudiesen paralizar. «Nosotros teníamos una agenda bastante extensa para 2020, iba a ser nuestra consolidación, no solo como teloneros de Nativa, sino como confirmados en un montón de festivales anunciados y pendientes de anunciar«, comenta Juan Muguruza. «Fue un proceso lento que paralizó nuestra ilusión de recorrer todo el país. Tuvimos que guardar esas ganas en un cajón y reinventarnos para no dejar de llegar a nuestra gente».

Esta reinvención vino a cargo de una serie de temas recopilados en sus redes sociales bajo el hashtag #Recógete en el cual llegaron a colaborar con la Red de Solidaridad Popular de Murcia dando a conocer a esa organización encargada de ayudar a los más desfavorecidos y en riesgo de exclusión durante la pandemia. También tuvieron contacto directo con otras bandas amigas como La Fúmiga o raperos locales como Soge Culebra. «Ahora llega 2021 y estamos preparando nueva música que, ya que no podemos tocarla, al menos sirva para enseñar a toda la gente el curro que hemos hecho«.

Una de las cosas positivas de este confinamiento ha sido la composición del nuevo trabajo de Awakate, el cual será presentado tema a tema con videoclips incluidos. Si el resto del álbum tiene la misma garra que «Se Pega», estoy seguro de que estaremos ante uno de los mejores discos de este año. Tocará estar atentos a estos músicos predicadores de la salud, el perreo y la rebeldía desde la Murcia Tropical.

Juan Fernández

Codirector en busca de un estilo claro. Del hip-hop al rock y tiro porque me toca.

Un comentario en «Awakate | Salud, perreo y rebeldía desde la Murcia tropical»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *