7OP de la semana #22
Menuda semana hemos tenido. El contenido musical ha sido abrumador, aunque muchos han preferido prestar toda su atención en criticar a Arón Piper en lugar de alabar los proyectos que sí son de su agrado. Precisamente hay que cambiar el prisma y dirigirlo hacia los proyectos que de verdad merecen la pena. El día de hoy traigo siete referencias que ponen la piel de gallina, aunque no me olvido de la gente que se ha quedado fuera. Porque hay mucho talento llamando a la puerta y otro mucho que hace tiempo la derribó.
7. Mnak – Ragnarok
Hardcore puro de combate. El diablo se viste de Mnak para distribuir una ración de barras dignas de un carnicero vendiendo pan. Tenía el deber moral de incluir a Mnak en este top semanal. Se estaba ganando el puesto y ha tenido que bajar del olimpo de los dioses para desencadenar esta batalla como un simple mortal. El erreapé le corre por las venas, un rapero de alma old school que recuerda que aún se pueden hacerse buenas cosas desde dentro del freestyle. Dale un micro y te hace maravillas, venga de donde venga. «Ragnarok» es el sexto volumen de su trabajo #HOMEMADE. Cargado de golpes que no son físicos, confiere marcas que se quedan en la mente y te queman por dentro. Con más trayecto que un Alsa llega el diablo, sucio diablo.
6. Bombony Montana & Lone – Fuego y Niebla ft. Iván Cano
Bailan en la cuerda floja sin temor a nada. No temen porque no tienen razones para hacerlo. Son conscientes del potencial que tienen y han decidido llamar a Iván Cano para que se una al segundo tema del proyecto de colaboraciones que tienen entre manos. Bombony Montana y Lone rezuman arte por los cuatro costados, de este que duele pero deja huella. «Yo que supe dibujar tu cara en cualquier parte y escuece más saber que te he olvidado que recordarte«. Lone está a un nivel soberbio y Bombony Montana, que lo sabe, le da un pase de la muerte con una instrumental medida al milímetro. Todo lo que cubre la mística de este tema indica que estamos ante un auténtico éxito. Puro rap con sentimiento.
5. 31 FAM – Vida Gris (Prod Raw Beatz)
Se acaban de marcar un álbum de mil quilates. Los 31 FAM valen mucho tanto juntos como por separado. Si os soy sincero, no sabía que tema incluir en esta lista. Absolutamente todo el disco suena bestial y casi todas las canciones tenían cabida aquí. Pero «Vida Gris» es una desgarradora composición entre Bandam y Mkintana que deja sin aliento al oyente final. «La vida no es así, tú la querías de colores y te encontraste que yo vivo en un mundo gris«. La escena catalana tiene una calidad exquisita y gente como este combo hacen que siga siendo puntera a nivel nacional. Para todos los que no hayáis escuchado nada suyo (o como mucho «Valentina») os recomendamos íntegramente el álbum «Jetlag» y abrir la mente. El nombre de 31 FAM estará sonando por mucho tiempo, son toda una institución en Cataluña, Illes y País Valencià; y con este disco conquistarán más zonas. Están que arden, posiblemente en el mejor momento de su carrera.
4. Israel B, Ergo Pro – Creo Que No (Prod. Lowlight)
Israel B hace referencias a One Piece y a mí ya me gana. Es Doflamingo, no solo por la foto que haya utilizado de perfil sino porque es capaz de mover los hilos a su antojo. «Creo Que no» vuelve a colocar a Lowlight en un nivel desorbitado, pero tanto Israel B como Ergo Pro no se quedan atrás. Es un tema de equipo, donde todos aportan lo que mejor saben hacer. Y esto es puro marketing. Así se crea expectación de cara a «Islas», disponible el 30 de abril. Si la senda del próximo álbum se parece en algo al primer anticipo, seguro que podremos decir que estamos ante uno de los discos del año. También podría hablar de largo sobre lo bueno que es el Ergo Pro, pero me quedaría sin espacio. Solo queda esperar con ansias el disco, mirar con lágrimas en los ojos el merchan de Israel B por no tener nada de pasta y seguir quemando este tema. ¿Alguno de estos dos perderá algún día su destreza musical? Yo creo que no.
3. Luisaker – Ansiedad ft. J Abecia
El estilo alicantino tiene a gente como Luisaker en el olimpo. Todo el que lleve tiempo escuchando a este pirómano de la lírica sabe de lo que es capaz. El king en lo suyo, tenía todo salvo un trabajo que pudiese curar los agujeros de su carrera. Y mientras se piensa en volver al ruedo de las batallas de gallos, ha decidido sacar un álbum que revaloriza su nombre. «Medicinal» son seis canciones que mejoran en cada escucha, con una producción a lomos entre las manos de Ander y Toni Anzis. Este tema, «Ansiedad», es el lado humano de una persona que toma el rap como algo más que un deber, una línea argumental que intenta quitar la negatividad de una cabeza ansiosa de hacerse escuchar. Y la colaboración con J Abecia es bestial. El junte que no sabíamos que necesitábamos pero que ahora se ha vuelto ingobernable.
2. Las Ninyas del Corro – No Glory (Prod. Manu Beats)
Todo el EP es una bestialidad. #SKIT2020 es la prueba de que Las Ninyas del Corro es uno de los proyectos más en forma del rap nacional. Desde «Trinidad» hasta el Booty Camp Click con las Free Sis Mafia, todo el álbum es desgarrador. No es la primera vez que salen en este top y seguro que no será la última. No quieren compartir la cena, ellas solas se llevan todo el pastel. «No Glory» es la excusa para mencionar todo un disco compuesto por 4 temas de altos vuelos. Desde las calles de Barcelona hasta el cielo, muchos años rompiendo cuellos al final tiene su recompensa. LNDC está en la casa y no se irán hasta obtener el reconocimiento que merecen. Juegan en otra liga, la suya propia.
1. Space Hammu – Guernica ft. Raggio, Delaossa, Easy-S, Saske, Carrion, Sanson, J.Moods y Kas Rules
Se han juntado los Space Hammu para marcar territorio en el rap nacional. Venían avisando desde sus respectivas cuentas, creando un hype que se ha convertido en una constante en tendencias durante bastante tiempo. Y es que el disco que se van a marcar los Hammu es más esperado que la PlayStation, aunque no sé si los cuellos están preparados para tanta carga seguida. Hay dos nombres que sobresalen con el permiso del resto. Easy-S y Saske dan un golpe en la mesa y se reivindican como dos rappers que son capaces de lanzar barras ácidas en estructuras envidiables, con un estilo al alcance de pocos. Todos sabíamos que «Guernica» iba a estar en esta posición. No miento a nadie si digo que la escena nacional tiene a los Space Hammurabi en el podio. También por la pedazo producción que se ha sacado de la manga el J.Moods, pasando también por las manos del Kas Rules. Larga vida a los chicos del cosmos.
No me olvido de otros temas dignos de mención como «No Es X Ti» de Kaydy Cain, «La Guía de la Alegría» de Fyahbwoy, «Shutter Island» de Rayser & ROjO MY, «Guerrero» de Mistah Godeh & Galup, «Orígenes Ancestrales» de Vega, la versión acústica de «Me Va Bonito» de Zetazen, el álbum «ParisTexas» de Flavio Rodríguez, el LP «Siempre Arriba» de Robot95, el acústico de «Invierno» de Celia Bsoul, «%» de Hens o «Frío Polar» de Miranda.
También hay que referenciar el gran trabajo «The Paris» de Shack Rose, el álbum «Capítulo 1» de Artes, el tema de «Ghost» de Ranking Sepah & L-Stress, el disco «Roadrunner: New Light, New Machine» de Brockhampton, el tema «Fuego» de Dirty Porko, «Workings» de Dave & Nadal015, «Añoranza, Sinónimo de Soledad» de Morad o «Valhalla» de VG.